13 abr. 2025

El problema de cada lluvia: Estalla desagüe cloacal sobre Primer Presidente

Las calles Primer Presidente y Sacramento, en Asunción, se ven nuevamente afectadas por la fuga de agua servida a causa de la incesante lluvia de este miércoles. Este problema se arrastra desde hace años y desde la Essap informaron que será solucionado recién para marzo del 2021.

El géiser de agua servida estalló nuevamente sobre la calle Primer Presidente y zona de Sacramento, en Asunción. Los ciudadanos transitan con mucha repulsión por el lugar, atendiendo que los desechos se desparraman por la vía pública.

Esta situación se arrastra desde hace años y se volvió casi una costumbre en la zona cuando caen lluvias, pese a que estas sean leves o intensas.

Uno de los graves problemas tiene que ver con el deficitario y obsoleto del sistema de cañerías en la ciudad capital, al igual que algunas conexiones clandestinas pluviales entre aguas residuales que provocan el colapso del desagüe, según informaron desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Nota relacionada: Un “volcán de agua servida” sobre Primer Presidente

El director de Alcantarillado de la Essap, Néstor Roa, explicó que en la zona se están haciendo mejoras en el marco de la construcción del Corredor Vial Botánico.

“Se están haciendo las obras complementarias y también lo que compete a desagüe de cloacas. Ya se están enterrando las tuberías y estamos en proceso de solución. Para marzo del 2021 ya no tendremos ese problema”, dijo el funcionario.

Desague primer presidente.mp4

Roa aclaró que los trabajos en la zona están a cargo de la empresa que construye el Corredor Vial Botánico, Consorcio D-R Costanera, (CDD Construcciones SA y Benito Roggio e Hijos SA) Primer Presidente y Toledo, que por el momento instaló cañerías auxiliares en el marco de las obras.

“Las cañerías que vamos a usar para esa zona tendrán 1,60 metros de diámetro y tendrán como destino el desagüe que se instalará en el barrio Tablada, en zona de la Costanera Norte”, mencionó.

Desconexión de desagües ilegales

Por otra parte, Roa indicó que actualmente se lleva adelante una campaña para evitar que la ciudadanía instale sus cañerías ilegales entre desagües pluviales y aguas residuales.

“Hace tiempo que se tropieza el mal uso y estamos tratando de conciliar con las personas a que desconecten sus conexiones ilegales, porque hacen que se acumulen las redes de desagüe y finalmente trabajen de forma forzada y se debiliten las estructuras”, sostuvo.

Otro de los problemas que afectan a la vía pública en cada lluvia tiene que ver con los raudales que se generan por el colapso de los sumideros, que se ven afectados por las basuras que se tiran en las calles.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.