08 jul. 2025

El proyecto costó USD 130 millones

El acueducto es un proyecto que atravesó tres gobiernos, el de los presidentes Federico Franco, Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez. El plan requirió de una inversión que supera los USD 130 millones, con 202 kilómetros de extensión entre Puerto Casado (Alto Paraguay) a Loma Plata (Boquerón). Sumando la red de distribución, son 522 km de cañerías. La obra sufrió sistemáticos problemas, con consecuencias graves para poblaciones como Loma Plata, Neuland, Filadelfia, Mariscal Estigarribia y 87 comunidades indígenas.

Desde este Gobierno, el ex viceministro de Obras, Arístides Espinoza, había señalado que la obra, concluida en la anterior administración gubernamental, resultó un fiasco. Indicaron que las tuberías deberían ser de un diámetro uniforme, pero se compraron 3 medidas: De 600 mm, de 500 mm y de 450 mm. Igualmente, el sistema debía funcionar a una presión de 33 bares.

Sin embargo, el titular de la Essap, Luis Fernando Bernal, indicó que se garantiza “que la red de distribución de Puerto Casado hasta Loma Plata va a ser una red que va a estar bien atendida por nuestro personal operativo, de manera a poder garantizar este servicio aquí en Loma Plata y también en Filadelfia, así como en las comunidades indígenas” al menos durante todo este año.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.