08 abr. 2025

El PT dice que el veto a Lula desestabiliza el proceso electoral en Brasil

La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Gleisi Hoffmann, afirmó este viernes que el veto a la candidatura presidencial del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, preso y condenado por corrupción, desestabiliza el proceso electoral de cara a los comicios de octubre.

Lula Da Silva.jpg

El expresidente Lula Da Silva desistió de la presidencia de Brasil.

EFE

“La gravedad de lo que vivimos en Brasil es muy grande. Tenemos recelo de lo que puede pasar en las elecciones”. El hecho de inhabilitar a Lula da Silva “ya desestabiliza el proceso electoral”, dijo Hoffmann en un evento en la ciudad de Sao Paulo.

La presidenta del Partido de los Trabajadores abrió este viernes el foro “Amenazas a la Democracia y al Orden Multipolar”, organizado por la Fundación Perseu Abramo con la presencia de varios ex líderes europeos, entre ellos Dominique de Villepin y Massimo D’Alema, ex primeros ministros de Francia e Italia, respectivamente.

También está anunciada la presencia en el simposio del ex jefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y diferentes académicos, como el lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky.

Lea más: Brasil: Lula desiste de la Presidencia y lo sustituye el ex ministro Haddad

Hoffmann aseguró que en Brasil no hay una “normalidad democrática” desde la destitución en 2016 de la entonces presidenta Dilma Rousseff y la aprobación de las polémicas reformas de corte liberal que impulsó su sucesor, Michel Temer, de quien era su vicepresidente.

Asimismo reiteró que la inhabilitación de Lula responde al único objetivo de sacarle de la carrera presidencial.

“No estamos seguros de que esta elección transcurra como una elección normal, va a depender del desempeño que el PT tenga. Y aunque tengamos un desempeño bueno, podemos estar sujetos” a otros factores de intervención, indicó Hoffmann.

El PT insistió hasta el último momento en la candidatura de Lula, encarcelado desde abril y condenado a 12 años de prisión por corrupción, y en su participación en las elecciones del próximo 7 de octubre.

Sin embargo, la candidatura de Lula fue vetada por el Tribunal Superior Electoral en virtud de una norma sancionada por el propio ex jefe de Estado en 2010, que prohíbe expresamente que condenados en segunda instancia, como es su caso, puedan postularse a cualquier cargo público.

Nota relacionada: Haddad, el ex alcalde dispuesto a reemplazar a Lula en Brasil

Lula, quien además de la condena tiene abiertos otros cinco procesos penales por corrupción en la Justicia, fue inhabilitado cuando lideraba los sondeos de intención de voto con casi un 40% de los apoyos.

Intentó multitud de recursos en la Justicia, pero todos le fueron negados, lo que le obligó a desistir de su candidatura y nombrar a su ex ministro de Educación y ex alcalde de Sao Paulo Fernando Haddad como cabeza de fórmula junto con la comunista Manuela D'Ávila, candidata a vicepresidente.

“Tenemos que llamar la atención de lo que está pasando en Brasil porque lo que pasa aquí tiene una repercusión muy grande en América Latina y en el continente africano”, denunció Hoffmann.

A menos de un mes para la cita electoral, las encuestas demoscópicas atribuyen al “heredero” de Lula un 8% de las simpatías, lejos del 26% que conseguiría el ultraderechista Jair Bolsonaro, pero confía en que parte de los apoyos que tenía su padrino político sean ahora absorbidos por él.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.