13 feb. 2025

El puente de la Amistad cumple 44 años

La colosal obra que une Paraguay y Brasil sobre el caudaloso río Paraná cumple este 27 de marzo, 44 años de su inauguración oficial. A más de cuatro décadas de ser mudo testigo del crecimiento de una de las más progresistas zonas del país, su silueta sigue constituyéndose en una postal única en la región de la triple frontera.

puente de la amistad

Por Wilson Ferreira | CIUDAD DEL ESTE

El Puente Internacional de la Amistad fue proyectado, financiado y ejecutado por el Gobierno de la República Federativa del Brasil, en aquel entonces denominado como los Estados Unidos (EEUU) del Brasil.

Este año, las autoridades de la Itaipú Binacional anunciaron la realización de trabajos de mantenimiento y de recuperación de todo el sistema lumínico. Actualmente más del 70 por ciento de los artefactos no funcionan dando un aspecto sobrio e inseguro en horas de la noche. Los trabajos no tienen fecha de inicio.

UNA COMISIÓN. El 29 de Mayo de 1956 los gobiernos del Brasil y Paraguay formularon un convenio para la construcción del puente, suscripto en Río de Janeiro, aprobado y ratificado por Ley Nacional número 390 del 07 de septiembre de 1956. El 14 de noviembre de1956 se crea la Comisión Especial para la construcción del puente, ideada por el ingeniero Almyr Franca.

El 26 de enero de 1961 se realizó una inauguración simbólica de la unión física, que aún no estaba terminada pero ya se podía cruzar por la colocación de tablones de madera en la parte superior. Esta inauguración fue precedida por los presidentes, Juscelino Kubitschek de Oliveira, del Brasil y Alfredo Stroessner, del Paraguay.

Las obras concluyeron el 26 de marzo de 1962 y recién tres años después, el 27 de marzo de 1965, se procedió a la inauguración oficial.

CONSTRUCCIÓN. La elección del local de la travesía fue resuelta después de exhaustivos exámenes de estudios hidrológicos del régimen del río Paraná, durante 20 años. La condición pre-establecida en el proyecto del puente era que el tráfico fluvial no debía ser interrumpido.

El proyecto es de autoría del ingeniero paulista José Rodrigues Leite de Almeida, recibido en la Escuela Politécnica de San Paulo, Brasil.

El puente de la Amistad posee una extensión de 552,40 metros y un vano libre de 303 metros, el mayor del mundo en obra de concreto, con 13,50 metros de ancho y una altura de 78 metros.

La construcción fue adjudicada en competencia pública. La Constructora Rabello S.A (la firma que construyo casi en la misma época el palacio de la Alvorada, en Brasilia) y la empresa Sotenge-Sociedade de Terraplanagen en Grandes Estructuras Ltda fueron las únicas que presentaron ofertas. Rabello resultó ganadora.

THE GUINNESS. En 1962 fue record mundial de vano de 290 metros (distancia existente entre el río y el carril del puente) en unión de concreto armado y arco. Esta erróneamente registrada en el “The Guinness Book of Structures” como el segundo puente más grande, superado por el puente de Gladesville sobre el río Parramatta, cerca de Sydney, Australia, en 1964, pero, realmente la obra del puente de la Amistad fue concluida en el año 1962, y por lo tanto fue record antes que el puente australiano.

UN SIMBOLO. El Puente de la Amistad se convirtió en un símbolo de progreso, prosperidad, unión y solidaridad de dos pueblos hermanos y vecinos y en algún tiempo cuando lucía flamante y joven, era el modelo perfecto para innumerables postales paraguayas y brasileñas.

Después de trabajar durante cuatro décadas recibió por primera vez una muestra de cariño e importancia de toda su historia. En enero del 2002 se procedió a la realización de trabajos de restauración y reparación del puente. La obra costó 200 mil dólares y llevó más de 120 días. El puente fue pintado y ocho juntas de dilatación fueron cambiadas.

DETALLES.

LOCALIZACIÓN: Frontera Brasil / Paraguay

OBSTÁCULO: Rio Paraná

INAUGURADA: 27 / 03 / 1965

PROYECTO: Ingeniero José Rodrigues Leite De Almeida

MEDIDAS: 552,40 metros de largo por 13,5 metros de de ancho

ALTURA: 78 mts.

CONSTRUCCIÓN: Consorcio Da Constructora Rabello y Sotege.