12 abr. 2025

“El que corta, no cobra": Gobierno argentino quitará ayuda social a quienes asistan a protestas

El Gobierno de Argentina confirmó este lunes que aquellos beneficiarios de planes sociales que asistan a marchas de protestas dejarán de cobrar esa ayuda estatal y afirmó que el Ejecutivo buscará eliminar la intermediación de organizaciones sociales para el otorgamiento de los subsidios. “El que corta, no cobra”, alertó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

sandra pettovello - ministra de capital humano de argentina.jpg

La ministra argentina de Capital Humano, Sandra Pettovello, anuncia que se eliminarán los planes sociales a quienes corten una calle en un piquete.

Foto: Gentileza/Gobierno argentino.

“Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el presidente (Javier Milei): el que corta, no cobra”, advirtió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en un mensaje grabado.

Con vistas a la protesta convocada para el 20 de diciembre por movimientos sociales y partidos de izquierda, la ministra señaló que, si bien manifestarse es un derecho, también lo es “respetar el derecho de las personas a circular libremente”.

Lea más: Javier Milei afirma que la “máxima prioridad es acabar con la inflación”

“Todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano”, advirtió Pettovello.

La ministra adelantó que se hará una auditoría a todas las organizaciones que entreguen planes sociales con vistas a la eliminación de la intermediación en la concesión de estas ayudas que paga el Estado a sectores de la población vulnerable y sin empleo.

La ministra indicó que nadie puede obligar a un beneficiario de un plan social a ir a una marcha bajo la amenaza de dar de baja el beneficio.

Además cuestionó a las “madres” beneficiarias de planes que llevan a sus hijos a las marchas y sostuvo que es “innecesario” exponer a los niños “al calor y a la violencia de las manifestaciones”.

Sepa más: No se permitirán cortes de calles ni bloqueos a empresas en Argentina

El pasado jueves, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció que las fuerzas federales de seguridad intervendrán para impedir cortes de calles y carreteras y bloqueos a empresas como forma de protesta sindical o social.

Las protestas sólo podrán hacerse sobre las veredas (aceras) y las fuerzas de seguridad aplicadas al operativo podrán portar armas de fuego, un protocolo que fue rechazado por las organizaciones sociales.

Argentina vive un delicado escenario social y económico, con cerca del 45 % de la población bajo la línea de la pobreza.

El nuevo programa económico lanzado por el Ejecutivo de Javier Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza y que asumió la Presidencia el 10 de diciembre, incluye duras medidas de ajuste en un contexto de elevadísima inflación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.