13 jul. 2025

“El real se depreció fuerte frente al dólar”

31555500

Rafael Filizzola

El senador Rafael Filizzola también opinó con relación a los depósitos financieros de Itaipú. “Paraguay quedó fuera del mapa, a pesar de contar con grado de inversión y una economía más estable frente al tipo de cambio. Las autoridades paraguayas insisten en que ‘no hay desigualdad’ porque los intereses se distribuyen por igual. Pero... ¿de qué sirve repartir equitativamente las ganancias si las pérdidas por mala asignación recaen igual sobre ambos países?”, se preguntó el legislador en una publicación en X.

Añadió que en 2024 “el real se depreció con fuerza frente al dólar”, generando una pérdida de USD 210 millones en activos financieros de Itaipú, “por haber invertido en una moneda vulnerable”.

Más contenido de esta sección
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.