11 feb. 2025

El reciclado de plástico no detendrá la contaminación marina, según ONG

La organización de conservación marina Oceana pidió a los países y empresas asistentes a la conferencia “Nuestro Océano” 2018 que comienza mañana en Indonesia que se comprometan a reducir la producción de plástico y buscar alternativas al descartar el reciclado como solución.

republica.com.

El director ejecutivo de Oceana, Andrew Sharpless, exigió al sector privado que utilice otros materiales “que no duran 1.000 años y son tóxicos”, durante una rueda de prensa previa a la cumbre cuya presente edición se celebra en la isla indonesia de Bali.

“Si solo prometen (los países y las compañías) hacer los envases reciclables o incentivar el reciclado no están haciendo lo que deben de hacer”, indicó Sharpless a Efe al termino de la comparecencia.

Según el conservacionista, la producción de plástico crece a nivel global una media del 4% cada año, por lo que “se duplicará en los próximos 10 o 15 años”.

La ONU estima que cada año cerca de ocho toneladas de plástico van a parar a los océanos, y que, en muchos casos, son ingeridos por los animales marinos y posteriormente pasan a formar parte de la cadena alimentaria de los humanos.

Nota relacionada: El 80% de la contaminación de los océanos es a causa de la actividad humana

Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, se sitúa después de China como la segunda nación que más plástico vierte al océano, según un estudio publicado en 2015 por la revista Science.

El actor canadiense Joshua Jackson, que apoya el activismo de Oceana, indicó a Efe en Bali que la solución del problema respecto al plástico empieza por los compromisos de las empresas y las políticas nacionales e internacionales antes que cambiar los hábitos de la gente.

El Ministerio Marítimo y de Pesca indonesio indicó la víspera que la quinta edición de “Nuestro Océano” se centrará en compromisos concretos y buscará asegurar que los acuerdos alcanzados en ediciones anteriores se cumplen.

Más detalles: La gran mancha de basura en el océano Pacífico

Desde 2014, cuando comenzó la conferencia anual internacional impulsada por el Departamento de Estado de EEUU, los países asistentes han alcanzado 663 compromisos de los cuales se han completado 206 hasta la fecha, aseguró el Ministerio indonesio.

La cumbre reunirá el 29 y 30 de octubre a siete jefes de Estado, 37 ministros y 2.200 delegados junto a oenegés y el sector privado para discutir sobre zonas protegidas, pesca sostenible, contaminación en los océanos, seguridad marítima, cambio climático y economía sostenible, entre otros temas.

Lea más en: ONU lanza una campaña para limpiar el plástico de los océanos

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.