06 abr. 2025

El Reino Unido prohibirá la venta de vehículos diésel y gasolina en 2030

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que el Reino Unido prohibirá la venta de nuevos automóviles y furgonetas con motores diésel y gasolina a partir de 2030, diez años antes de lo que se preveía hasta ahora.

Boris Johnson.jpg

Boris Johnson, el primer ministro del Reino Unido.

Foto: EFE.

Los vehículos híbridos capaces de recorrer “distancias significativas sin emitir dióxido de carbono” continuarán a la venta hasta 2035, avanzó en un comunicado el Gobierno, que prevé invertir 1.300 millones de libras (1.450 millones de euros) en acelerar la expansión de puntos de recarga eléctricos.

La medida es parte de un plan medioambiental estratégico, cuyos detalles se darán a conocer mañana, miércoles, con el que Johnson quiere “crear y respaldar” 250.000 empleos en el Reino Unido, que el próximo año albergará en Glasgow la cumbre del clima COP26.

Durante la próxima década, el Ejecutivo británico prevé movilizar 12.000 millones de libras (13.390 millones de euros) en inversiones públicas hacia sectores que contribuyan al objetivo de alcanzar cero emisiones netas de dióxido de carbono en 2050.

“A pesar de que este año ha tomado una dirección muy diferente de la que esperábamos, no he perdido de vista nuestros ambiciosos planes”, declaró Johnson, que subrayó su intención de que el impulso de la economía verde tenga efectos en el conjunto del país.

“Nuestra revolución industrial verde recibirá la energía de las turbinas de viento en Escocia y el noreste (de Inglaterra), estará impulsada por vehículos eléctricos fabricados en las Midlands (centro de Inglaterra) y por las últimas tecnologías desarrolladas en Gales”, afirmó el primer ministro.

El Gobierno asegura que ha mantenido “extensas consultas” con fabricantes y vendedores de vehículos antes de anunciar el futuro veto a los motores diésel y gasolina.

El Reino Unido “ya fabrica una proporción significativa de los vehículos eléctricos en Europa”, destaca el Ejecutivo, que ayudará además a la industria con una inversión de 500 millones de libras (560 millones de euros) en cuatro años para impulsar el desarrollo de la producción de baterías.

También prevé otorgar 582 millones de libras (650 millones de euros) en subvenciones para rebajar el precio y estimular la venta de vehículos de cero o “ultrabajas” emisiones.

La organización ecologista Greenpeace UK declaró que la prohibición anunciada por el Reino Unido marca un “punto de inflexión histórico en las acciones climáticas”.

Lea más: El Reino Unido quiere eliminar autos con motor a nafta o diésel

“Si bien el cambio hacia los vehículos eléctricos no es una panacea, vetar los nuevos (coches) contaminantes de gasolina y diésel en 2030 puede encarrilar al Gobierno hacia el cumplimiento de sus compromisos climáticos”, afirmó Rebecca Newson, responsable del departamento de Política de Greenpeace en el Reino Unido.

La hoja de ruta medioambiental de diez puntos que avanzó hoy Johnson prevé asimismo cuadruplicar durante la próxima década la cantidad de energía eólica “offshore” que produce el Reino Unido, hasta 40 gigavatios (GV).

También se impulsará el uso de hidrógeno como combustible para la industria, el transporte y la generación de calor en hogares, con hasta 500 millones de libras (560 millones de euros) y se dedicarán 525 millones de libras (585 millones de euros) al desarrollo de plantas y tecnología nuclear.

El Reino Unido aspira además a convertirse en un “líder mundial en tecnologías para capturar y almacenar emisiones dañinas”, y se marca como objetivo haber recuperado 10 megatoneladas (MT) de dióxido de carbono en 2030.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.