20 abr. 2025

El Reino Unido se plantea prohibir la cocción de langostas vivas

El Gobierno del Reino Unido se plantea prohibir la cocción de langostas y otros crustáceos vivos como parte de su proyecto de ley de Bienestar Animal que tramita actualmente el Parlamento y que, entre otras cosas, reconocerá que los animales no humanos son seres sintientes.

langostas.webp

La Sociedad para la Prevención de la Crueldad Animal sugiere como métodos “menos crueles” aturdir al animal con una pistola eléctrica o enfriándolo en hielo.

Foto: elpais.com

Si bien este texto ya cubre los derechos de los animales vertebrados, el Ejecutivo del Reino Unido estudia ahora respaldar una enmienda presentada en la Cámara de los Lores que contemplaría proteger también los de los invertebrados, como crustáceos y moluscos, informa este miércoles el diario The Times.

El Gobierno encargó el año pasado una revisión independiente de la evidencia científica sobre si los cefalópodos (pulpo, calamar) y los decápodos (cangrejos, langostas) son sensibles. Ese estudio aún no ha concluido, pero se espera que forme la base de la decisión del Ejecutivo.

También la Fundación de Bienestar Animal del Partido Conservador (CAWF, en inglés) publicó un informe el pasado junio en el que aseguraba que existe una “evidencia sólida” de que los pulpos y las langostas son “capaces de sentir dolor”, por lo que pedía explorar si existen formas de “aliviar” su sufrimiento.

De confirmarse la nueva enmienda y de aprobarse la ley, conllevaría la prohibición de prácticas de crueldad animal como envolver y enviar por correo mariscos vivos, o el hervir langostas vivas -ya ilegal en países como Suiza, Noruega o Nueva Zelanda-, que serían sustituidas por formas alternativas “más humanas”, indica The Times.

La Sociedad para la Prevención de la Crueldad Animal sugiere como métodos “menos crueles” aturdir al animal con una pistola eléctrica o enfriándolo en hielo o aire a menos de 4 grados centígrados, entre otros.

Sin embargo, según el periódico, la medida contaría con la oposición de la industria pesquera, que desembarca más de 420 millones de cefalópodos y crustáceos cada año en el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.