16 abr. 2025

El Reino Unido se plantea su futuro, fuera ya de la Unión Europea

Consumado el adiós a la Unión Europea (UE), el Reino Unido debe redefinir a partir de ahora sus relaciones con el resto del mundo, un proceso en el que la cuestión más planteada hoy por la prensa británica es: ¿qué ocurrirá ahora?

Brexit - concretado - efe.jpg

Londres continuará cumpliendo las regulaciones de la UE y contribuyendo al presupuesto comunitario durante los próximos 11 meses.

Foto: EFE

El casi medio siglo de pertenencia británica al club comunitario llegó a su fin la pasada medianoche con sensaciones agridulces. Por delante quedan aún once meses de una transición todavía incierta, en la que ambas partes han de perfilar un nuevo nexo.

Nota relacionada: Johnson celebra una “nueva era” y llama a superar las divisiones del brexit

En un artículo publicado hoy en el diario británico The Times, el presidente francés, Emmanuel Macron, subraya las dificultades con las que previsiblemente ambos ex socios se toparán en sus negociaciones comerciales.

“Redunda en nuestro interés común definir una asociación lo más estrecha y profunda posible en materia de defensa y seguridad, y en cuestiones policiales, judiciales, medioambientales, científicas y en cooperación cultural”, apunta el mandatario.

Al mismo tiempo, Macron alerta de que “la facilidad de acceso al mercado europeo dependerá del grado en el que se acepten las reglas de la UE”, ya que el bloque “no puede permitir que se desarrolle entre ambos ninguna competencia dañina”.

El diputado tory Michael Gove –junto con Boris Johnson, uno de los artífices de la campaña a favor de la salida del bloque– subraya a ese mismo periódico que “el verdadero significado del Brexit es fortalecer la democracia parlamentaria” de este país.

El económico Financial Times (FT) incide en el tiempo que se ha tardado para consumar finalmente el Brexit. El Reino Unido finalmente corta sus vínculos con la UE, mientras que casi todos los diarios nacionales se hacen la misma pregunta: "¿qué pasará ahora?”

The Guardian emplea, quizás, un tono más nostálgico –titula El día que dijimos adiós– y su editor de Economía Larrry Elliott vaticina “el comienzo de una nueva era”, en la que el país “se adentra en una década, potencialmente, de profundo cambio estructural”.

El acuerdo de Brexit ratificado estipula tan solo los términos de la marcha, aunque deja por resolver la futura relación bilateral, una falta de concreción que genera incertidumbre en todos los sectores.

Entre otros acuciantes asuntos, Londres y Bruselas tendrán que construir un nuevo tratado comercial antes de la fecha límite de ese periodo de transición del 31 de diciembre. Pero además, deberán determinar el grado de acceso que tendrán en este nuevo capítulo las firmas de servicios financieros, definir una normativa migratoria o perfilar mecanismos de seguridad compartida.

Le puede interesar: ¿Qué cambiará con el brexit a partir de esta medianoche?

Once meses de transición es un periodo que a la UE le parece insuficiente para poder abarcar todos los pormenores del futuro tratado aunque el primer ministro británico, Boris Johnson, ha avisado que no prolongará esa transición.

El ex titular británico para el Brexit David Davis opinó hoy, en declaraciones a la emisora BBC Radio 4, que “es posible” forjar un acuerdo comercial “en apenas 11 meses”.

En estos próximos meses, Londres buscará un tratado de libre comercio que garantice que las importaciones y las exportaciones estén exentas de aranceles.

Johnson querrá, asimismo, desligarse de la alineación con las regulaciones comunitarias, un punto que deja la puerta abierta a nuevos controles fronterizos.

Pero además de sus negociaciones con los 27, el Reino Unido explorará un posible tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Mientras tanto, el país debe continuar cumpliendo con las regulaciones de la UE y contribuyendo al presupuesto comunitario durante este periodo transitorio.

Eso sí, ya no habrá eurodiputados británicos en el Parlamento Europeo, ni butaca para el “premier” en las reuniones de líderes.

A nivel nacional, entre otros planes para esta era post Brexit Johnson abolirá el Ministerio del Brexit en un gesto sobre todo simbólico, con el que recordará que ha cumplido con éxito su misión de desvincular a este país de la Unión Europea.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.