18 abr. 2025

El Reino Unido y UE avanzan en negociación del “brexit”

El Reino Unido y la Unión Europea (UE) cerraron hoy la cuarta ronda de negociaciones para la salida del país del club comunitario con una “nueva dinámica” después del discurso en Florencia de la primera ministra británica, Theresa May, en el que aseguró que Londres haría honor a sus compromisos.

brexit.jpg

| Foto: BBC.

EFE.

Tanto el secretario de Estado británico para el “brexit”, David Davis, como el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, coincidieron en una rueda de prensa al término de la semana de trabajos que se ha producido un cambio de dinámica en un proceso que hasta ahora no había logrado hitos claros.

“Ha habido progresos considerables”, declaró Davis, mientras Barnier secundó que el discurso que ofreció May sobre el “brexit” el día 22 en Italia ha permitido “desbloquear la situación”, aunque advirtió de que aún “estamos lejos aún de un acuerdo”.

En esa declaración, May pidió por primera vez un periodo de transición de dos años para su país en el mercado interior europeo, cuando en marzo de 2019 se convierta en un Estado tercero, algo que quiere empezar a tratar cuanto antes, aunque la UE ha zanjado que para ello se tendrán que haber alcanzado “progresos suficientes” en los temas que configuran la primera etapa de las negociaciones.

Davis insistió, al igual que May, en que su país “honrará los compromisos” hechos durante su pertenencia a la Unión, aunque aún no pueden “especificar exactamente” cuáles son.

Barnier insistió en que “el contribuyente europeo no asuma las consecuencias de las decisiones tomadas por los ciudadanos británicos”.

Reconoció que esta semana se abordaron “aspectos técnicos” y que las conversaciones fueron "útiles”, y que a falta de que el Reino Unido precise los “compromisos” sí dejó claro que estarían limitados a 2019 y 2020, dos años más tarde de la fecha de salida.

También hubo avances en cuanto a los derechos de los ciudadanos con acuerdos en aspectos de la coordinación de la seguridad social, dijo Davis, quien defendió en algunos casos “ir más allá de los estrictos requisitos de la actual ley de la UE para proteger a los ciudadanos”.

En concreto, ofreció garantías para el retorno de los europeos asentados en el Reino Unido, a cambio del derecho de movimiento de los británicos en la Unión.

Davis insistió en que, cuando se convierta en un Estado tercero, “no sería justo” que el Tribunal de Justicia de la UE tuviera un papel en el Reino Unido, aunque se comprometió a incorporar a la ley británica el acuerdo de retirada “con efecto inmediato”.

Para Barnier esto es “muy importante” para que los europeos puedan invocar sus derechos definidos en la ley de la retirada ante los tribunales británicos.

En cambio, hizo hincapié en que la máxima corte comunitaria debe mantener un “papel sustancial” para garantizar los derechos de los europeos en el Reino Unido y también lamentó que persistan las diferencias en cuando a la reunificación de familiares de estos ciudadanos.

En cuanto a Irlanda, Davis indicó que esta semana empezaron a redactar principios comunes para preservar el área de libre circulación entre ese país y la provincia británica de Irlanda del Norte.

El político francés recalcó que ambas partes reconocen la “situación única” de Irlanda y que la solución debe respetar tanto la integridad del mercado único como el orden legal de la Unión y el acuerdo de paz del Viernes Santo (1998).

Davis dijo abandonar Bruselas con una sensación de “optimismo”, pero Barnier alertó de que, pese a la “semana constructiva”, aún pueden quedar “semanas o meses” de trabajo para constatar “progreso suficiente” sobre los principios de la retirada ordenada de Londres.

Dentro de tres semanas Barnier hará un balance de las negociaciones ante los 27 líderes europeos, quienes deberán determinar, llegado el momento, si la primera fase está lo suficientemente avanzada como para pasar a dialogar sobre el enfoque de la futura relación.

La próxima ronda de trabajos tendrá lugar en la semana del 9 de octubre en Bruselas.

Más contenido de esta sección
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.