30 abr. 2025

El reloj del fin del mundo marca que solo faltan 100 segundos para el apocalipsis

El Boletín de Científicos Atómicos, a modo de metáfora, todos los años ajusta un imaginario reloj del fin del mundo, el cual volvió a marcar 100 segundos para llegar a medianoche.

El reloj que predice cuántos minutos tardaría la humanidad en autodestruirse.png

El reloj del mundo marca que solo faltan 100 segundos para el apocalipsis.

Foto: @BulletinAtomic

El reloj del fin del mundo se mantiene a 100 segundos del apocalipsis, según la última actualización de los integrantes del Boletín de Científicos Atómicos. La advertencia es que el fin de la humanidad sigue más próximo que nunca antes por ataques nucleares u otros peligros mundiales.

También conocido como el reloj del apocalipsis, metafóricamente calcula los minutos restantes para la medianoche, hora simbólica del apocalipsis. Esta cifra se repitió también en 2020 y 2021, informó el medio El País.

El objetivo de este reloj es indicar cuánto tiempo pasaría desde que alguna potencia nuclear lanzase su primer misil hasta que la respuesta del resto de países destruyeran cualquier resquicio de humanidad. También advierte de otro tipo de tecnologías disruptivas, del cambio climático, o incluso de pandemias.

Nota relacionada: La cumbre del clima aprueba un acuerdo clave para limitar el calentamiento

Esto “no es una buena noticia” para el comunicador científico invitado este año, Hank Green. Mientras que para el profesor de Ciencias Políticas Scott D “el reloj no está marcando signos de buenas intenciones, sino la evidencia de inacción. Las señales de nuevas carreras armamentistas son claras”.

La presidenta y directora ejecutiva del Boletín de los Científicos Atómicos, Rachel Bronson, insistió en que el reloj continúa recordándonos cuánto trabajo se necesita hacer para garantizar un planeta más seguro y saludable. “Debemos seguir alejando las manecillas del reloj de la medianoche”, instó.

“Cien segundos refleja que estamos atrapados en un momento peligroso, uno que no trae ni estabilidad ni seguridad. Los desarrollos positivos en 2021 no pudieron contrarrestar las tendencias negativas a largo plazo”, apuntó.

También puede leer: Sugieren acciones para enfrentar cambio climático

Entre las previsiones incorporados al reloj, está el peligro de invasión de Ucrania por parte de Rusia. Los intentos de disuadir a Putin de una intervención militar se convirtieron en el principal objetivo de las potencias occidentales.

No obstante, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó que “el riesgo de un conflicto es real”. A este riesgo se han unido las tensiones con China, Venezuela y Corea del Norte.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.