23 feb. 2025

El riesgo país de Argentina vuelve a crecer por la incertidumbre electoral

El índice de riesgo país de Argentina volvió este miércoles a superar la barrera de los 2.000 puntos básicos, en un creciente clima de incertidumbre entre los inversores por el resultado de las elecciones presidenciales del próximo día 27 y el rumbo que tomará la economía del país sudamericano.

macri.jpg

Mauricio Macri habló de la economía de su país y reconoce problemas.

Foto: El Economista.

El indicador tocaba este miércoles los 2.012 puntos básicos, 81 unidades por encima del cierre del martes, un nivel que no registraba desde el pasado día 9 en Argentina.

El riesgo país de Argentina, un indicador que mide las posibilidades de que un emisor soberano entre en cese de pagos, se disparó desde los 872 puntos registrados justo antes de las primarias del 11 de agosto, cuando el presidente argentino Mauricio Macri, quien aspira a la reelección, sufrió un duro revés frente al peronista Alberto Fernández, de duro discurso en contra de la especulación financiera.

Le puede interesar: Macri dice que si es reelegido buscará consensos para acabar con la inflación

En este contexto, el índice llegó a tocar un máximo de 2.532 unidades a principios de setiembre, pero la semana pasada el indicador llegó a retroceder hasta los 1.890 puntos.

La nueva subida de este miércoles ha tenido su correlato en un peor desempeño de los títulos públicos argentinos, activos que se vieron muy castigados durante las severas turbulencias financieras desatadas en agosto y que este miércoles se anotaron una pérdida promedio del 1,5% en sus cotizaciones en dólares.

Le puede interesar: Mercados en Argentina se hunden tras la debacle electoral de Macri

El economista Gustavo Ber, titular de la consultora Estudio Ber, vincula esta caída en los bonos y el alza del riesgo país con el temor de los inversores a que la negociación de la deuda con acreedores privados –un paso que plantean tanto Macri como Fernández– finalmente más dura que lo esperado.

En un informe, el experto observa que los inversores no han abandonado su “actitud de cautela” ya que la incertidumbre electoral y económica, tanto para la transición como para luego del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo gobierno, “sigue abierta” y por tanto “privilegian la prudencia” a la espera de definiciones sobre la próxima etapa que “contribuyan a aclarar el complejo panorama”.

Entérese más: Macri elimina el IVA para productos de la canasta básica hasta fin de este año

Para la firma Portfolio Personal Inversiones (PPI), las dudas de los inversores se centran en las políticas que adoptará el futuro Ejecutivo.

De acuerdo con el informe diario de mercados de PPI, “las posiciones de los inversores ya están en su gran mayoría tomadas a la espera del resultado final” de las presidenciales “y los precios descuentan un triunfo de Fernández en primera vuelta”.

Según el reporte, esto no invalida que, con base en el porcentaje de votos que finalmente obtenga el candidato, “pueda haber cierta reacción inmediata el día después” de los comicios, pero el mercado mostrará una tendencia recién “cuando se comiencen a conocer las acciones que podría tomar el nuevo Gobierno”.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.