23 feb. 2025

El río Paraguay está a 2 cm de igualar su peor bajante por segundo año consecutivo

El río Paraguay amaneció este lunes a solo dos centímetros de su bajante histórica en el Puerto de Asunción, que en octubre de 2020 llegó a 54 centímetros por debajo del cero hidrométrico.

A la vista. La bajante del río Paraguay  ya deja ver las rocas en la zona de Itapytãpunta.

A la vista. La bajante del río Paraguay ya deja ver las rocas en la zona de Itapytãpunta.

Óscar Rodríguez, gerente de Observaciones Hidrológicas de la Dirección de Meteorología, afirmó a Última Hora que no hay muy buenas expectativas acerca del nivel del río Paraguay, que este lunes amaneció en el Puerto de Asunción con 52 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-52).

El cauce hídrico está muy cerca de la bajante histórica que se registró en octubre del año pasado cuando el nivel llegó a 54 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-54 cm). Ese registro superó una marca de hace 51 años.

“Hoy el río amaneció en Asunción —haciendo referencia a un puesto importante de control— con -0,52 centímetros. Eso va a seguir bajando y fácilmente mañana vamos a tener muestras muy parecidas a lo que fue octubre del 2020", explicó Rodríguez.

Nota relacionada: Río Paraguay a solo 9 centímetros de bajante histórica

Sobre las lluvias previstas para los próximos días con el ingreso de un frente frío, dijo que no tendrían un impacto importante.

“Mañana tenemos un pronóstico de lluvias de un evento pluviométrico de muy bajo acumulado, no van a significar absolutamente nada para el río. El río de nuestro país y la región necesita acumulados importantes de precipitaciones, estamos hablando de 40 a 60 centímetros, que significan un indicio de recuperación”, señaló.

Te puede interesar: Ejecutivo presenta plan de contingencia climática por sequía

Rodríguez apuntó que el río Paraná también sigue con niveles por debajo de lo normal y que no hay una visión muy optimista al respecto, según los estudios de centros mundiales y a nivel local.

Indicó que en el campo de climatología normalmente en octubre inicia la temporada de lluvias y va hasta marzo del año siguiente, pero que para que eso ocurra se tiene que dar ciertas condiciones.

Más detalles: Río Paraguay, descenso histórico tras 51 años

“Unas de los mayores forzantes climáticas son el enos, que tienen una fase fría y caliente. La fase caliente conocemos como El Niño y la fase fría como La Niña. Todos los centros de investigaciones están hablando para finales de año de La Niña (...). Eso no favorece los acumulados importantes”, acotó.

El fenómeno de La Niña podría prolongarse, causando más sequía en la región sudamericana.

La navegabilidad del Paraguay ya es mínima puesto que las barcazas ya no pueden circular porque el calado ya no lo permite. Esto afecta duramente al comercio internacional. El país cuenta con una de las flotas de barcazas más importantes del mundo y con este tipo de situaciones se producen millonarias pérdidas.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía desplegaron un allanamiento en la zona de Tavaí, Departamento de Caazapá, donde fue abatido un hombre que es considerado líder del Clan Díaz y otro que es miembro de la banda criminal que opera en Canindeyú.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.