12 abr. 2025

El río Paraguay sigue bajando

La Dirección de Meteorología e Hidrología reportó este domingo que el río Paraguay sigue con una importante bajante.

bajante del río Paraguay 8

El río Paraguay presentó un ascenso de 10 centímetros en el Puerto de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

El río Paraguay continúa registrando niveles bajos, principalmente en la capital del país, de acuerdo con el monitoreo de la altura diaria de la Subdirección de Hidrología dado a conocer este domingo.

La altura del cauce hídrico en Asunción se encuentra este domingo con una altura de -0,3 metros. Su altura máxima registrada el 11 de febrero de este año fue de 4,72 metros, mientras que su altura máxima el año pasado fue de 3,28 metros.

En el puerto de la capital del país, la variación diaria es de 3 centímetros, según las observaciones hidrológicas de la Dirección de Meteorología e Hidrología.

La situación es considerada preocupante, teniendo en cuenta que el principal recurso hídrico es clave para el transporte de suministros, materia prima, etc., además de ser la principal fuente de abastecimiento de la Essap (Empresas de Servicios Sanitarios del Paraguay SA) para el servicio de agua potable a la población.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Similares condiciones del puerto capitalino se presentan en Villeta, donde la altura actual está en -0,14. Cabe recordar que su altura máxima en 2020 fue de 3,48 metros, mientras que su nivel tope histórico se reportó el 13 de febrero de 2021, cuando alcanzó unos 4,96 metros de altura.

Para que se tenga esperanza de una subida del río, es necesario que se registren lluvias en la zona del Pantanal (Brasil). Sin embargo, si esto ocurriese, los efectos no son inmediatos, señalan los especialistas, sino que se observan tres meses después, aproximadamente.

Puede interesarle: Río Paraguay vuelve a descender e ingresa al rango de bajante extrema

Entretanto, también se registran niveles bajos en los puertos de Pilar, con 0,77 m; Rosario, con 0,4 m; Alberdi, con 0,87 m; Concepción, 1,05 m; Vallemí, con 1,21 m; Fuerte Olimpo, 1,26 m; Isla Margarita, con 1,62, y Bahía Negra, con 1,94 metros.

En cuanto al río Paraná, se reportan también niveles bajos en Ayolas, llegando a una altura de 0,49 metros; este punto se encuentra a 2,76 metros de diferencia negativa respecto a su altura máxima histórica. En efecto, en febrero de este año, esta zona del sur del país registraba 3,25 metros.

Por otro lado, le sigue Itá Piru, con 1,77 metros de altura, mientras que su máximo histórico, registrado en febrero de este 2021, fue de 5,44 metros.

La última vez que se registró el fenómeno de La Niña en el país, con características graves, fue entre 2010 y 2011, fenómeno que fue seguido por un episodio moderado entre 2011 y 2012.

La bajante del río Paraguay afecta a la navegación de las aguas, ocasionando millonarias pérdidas al sector del comercio internacional, teniendo en cuenta que en el país se encuentran las flotas de barcazas más importantes del mundo.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.