06 abr. 2025

El río Paraguay sigue bajando y pobladores de Remanso describen un panorama desolador

Por sexto día consecutivo el río Paraguay experimenta una bajante histórica con -0,99 metros y deja ver sus rocas en la zona de Remanso. Los pobladores vivían de la pesca, pero ahora el panorama es desolador.

remanso 3.png

En la zona de Remanso, la bajante afecta también a los pescadores.

Foto: Captura de video/Telefuturo.

El nivel del río Paraguay amaneció con -0,99 metros, marcando un nuevo récord por sexto día consecutivo. La semana pasada se superó la bajante histórica de octubre de 2021, cuando se registró un nivel de 0,75 metros.

Este comportamiento se evidencia a simple vista en la bahía o en Remanso, Mariano Roque Alonso, donde los pilares del puente casi se ven por completo y en algunas zonas hasta se observan las rocas que generalmente están cubiertas con el agua.

El riacho San Francisco, un brazo del río Paraguay, es uno de los puntos críticos que desde hace tiempo viene sufriendo el impacto de la bajante, informó Telefuturo.

Lea más: El río Paraguay registra su nivel más bajo en cerca de un siglo en el tramo de Asunción

Don Alejandro comentó que desde hace al menos 50 años que vive en la zona de Remanso y nunca vio algo igual. Antes pescaba y navegaba hasta Piquete Cué, pero ahora ve imposible que una canoa pueda ingresar.

''Yo por lo menos tengo un sueldo de tercera edad y con eso prácticamente estamos sobreviviendo con mi familia, no tenemos otra posibilidad, mi señora está enferma también y ya nada puede hacer’’, relató sobre la total dependencia hacia la pensión estatal.

Otro brazo del cauce que está ubicado en la zona de puerto Pabla, Lambaré, incluso se extinguió. No hay certezas de cuánto podrán ayudar las lluvias previstas en los próximos días.

Más contenido de esta sección
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.