10 abr. 2025

El ritmo del canto de las aves puede tener una base genética

El ritmo y el tempo del canto de las aves puede estar influido por dos genes que también afectan al habla humana, según una investigación que ha estudiado estas características en dos tipos de pájaros, el barbudo de frente amarilla y el de frente roja.

aves.jpg

El ritmo del canto de las aves puede tener una base genética, según un estudio.

Foto: Pixabay

Un estudio liderado de la Universidad de Chipre y que publica Nature Communications identificó los genes neurexina-1 y la coenzima Q8A asociados al ritmo vocal y sugiere que, como el ritmo es omnipresente en la comunicación animal, estos pueden dar forma al de otras aves y vertebrados.

Aunque algunos aspectos del canto de las aves se aprenden, se cree que el ritmo es un rasgo innato en la mayoría de las especies y desempeña un papel importante en la selección sexual y el reconocimiento de las especies.

Puede leer: Un estudio concluye que hay seis veces más aves que humanos en el mundo

El equipo midió los ritmos de canto de barbudos de frente amarilla y roja en una región del sur de África, donde ambas especies se han hibridado. Además, analizaron 135 genomas completos individuales de esas especies para identificar los dos genes citados.

En la zona donde ambas especies se han hibridado, el equipo observó que las barbudas frentirrojas entonan un canto más rápido y estable, por ello sugiere que el ritmo puede desempeñar un papel en el aislamiento reproductivo.

Las hembras del barbudo de frente roja podría usar ese ritmo para elegir a compañeros de su propia especie y evitar hibridarse con pájaros de frente amarilla.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.