09 may. 2025

El rover Viper de la NASA aterrizará en 2023 en polo sur de la Luna

El Vehículo de Exploración Polar para Investigación de Volátiles (Viper, en inglés) aterrizará en 2023 en el polo sur de la Luna para explorar la presencia de agua y otros recursos, informó este lunes la agencia federal estadounidense NASA.

luna.jpg

Estados Unidos propuso la creación de un biobanco de células animales en la Luna.

Foto: Nasa.

La NASA precisó este martes que el sitio exacto de la misión, que hace parte del programa Artemis de regreso a la Luna, será cerca del borde occidental del cráter Nobile, donde explorará la superficie y el subsuelo de la región.

El equipo de la NASA evaluó las trayectorias viables del rover, teniendo en cuenta los lugares donde Viper podría usar sus paneles solares para cargarse y conservar calor durante su viaje de 100 días.

“Buscamos respuestas a algunas preguntas bastante complejas, y el estudio de estos recursos en la Luna que han resistido la prueba del tiempo nos ayudará a responderlas”, expresó Anthony Colaprete, científico principal del proyecto Viper.

Viper, que será lanzado a bordo de un cohete Falcon Heavy de la empresa privada SpaceX, estudiará una superficie lunar aproximada de 93 kilómetros cuadrados (36 millas cuadradas).

Durante la misión, el rover recolectará muestras en al menos tres sitios de las áreas cuidadosamente seleccionadas que proporcionarán una mayor comprensión de una amplia gama de diferentes tipos de entornos lunares, detalló la NASA.

Lea más: Exitoso regreso a Tierra de primera tripulación espacial civil

El equipo de Viper buscará analizar las características del hielo y otros recursos utilizando los sensores y el taladro incorporado en el rover.

El análisis de las muestras de una variedad de profundidades y temperaturas ayudará a los científicos a predecir mejor dónde más puede haber hielo en la Luna basándose en un terreno similar, lo que permitirá a la NASA producir un mapa de recursos globales.

La idea es comprender mejor la distribución de los recursos en la Luna y documentar futuras misiones tripuladas para establecer una presencia a largo plazo en la superficie lunar.

La NASA explicó que el polo sur lunar es una de las regiones más frías del Sistema Solar. “Ninguna misión anterior a la superficie de la Luna ha explorado esta región”, agregó.

Los datos de otras misiones anteriores ayudaron a los científicos a concluir que existe hielo y otros recursos potenciales en áreas de la Luna cerca de los polos.

“Los datos que Viper envíe proporcionarán a los científicos lunares de todo el mundo una mayor comprensión del origen cósmico, la evolución y la historia de nuestra Luna”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de Ciencia de la NASA.

Precisó que ayudarán a documentar las futuras misiones de Artemis a la Luna y más allá, al permitir una mejor comprensión del entorno lunar en estas áreas “previamente inexploradas a cientos de miles de millas de distancia”.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.