18 may. 2025

El sarampión deja a los humanos vulnerables a otras enfermedades

Científicos descubrieron que el virus del sarampión borra parte de la memoria del sistema inmunológico, lo que deja a los humanos vulnerables a otras infecciones, según un estudio que publicado por la revista Science Immunology.

Sarampión.png

Los experimentos mostraron que el virus del sarampión reprograma el sistema de inmunidad a un estado inmaduro.

Foto: clevelandclinic.org

El virus del sarampión causa tos, sarpullidos y fiebre, y puede provocar complicaciones fatales, incluida la neumonía y la encefalitis, es decir, inflamación del cerebro.

“Este estudio es una demostración directa de la ‘amnesia inmunológica’ en los humanos, por la que el sistema olvida cómo responder a infecciones que ya ha afrontado”, indicó la autora principal del estudio, Velislava Petrova, del Instituto Wellcome Sanger y de la Universidad de Cambridge.

Si bien la mortalidad por sarampión en todo el mundo disminuyó un 84% entre 2000 y 2017 pasando de 550.100 a 89.780 muertes, la enfermedad sigue siendo común en muchos países en desarrollo, particularmente en partes de Asia y África, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nota relacionada: OMS alerta sobre aumento del sarampión y falla en vacunación

Aunque ya se sabía que el sarampión debilita el sistema de inmunidad, aún después de superada la infección inicial, los científicos no sabían cómo ocurre este proceso.

Los investigadores hicieron la secuencia de genes de anticuerpos de 26 niños, tanto antes como unos 40-50 días después de contraer la infección, y descubrieron que determinadas células de inmunidad que se habían acumulado contra otras enfermedades y que estaban presentes antes de la infección con sarampión, habían desaparecido de la sangre de los menores.

Los científicos luego observaron esta “amnesia inmunológica” en hurones y comprobaron que un virus similar al del sarampión reducía el nivel de anticuerpos de la gripe en animales que habían sido vacunados contra esta enfermedad.

También puede leer: Casos de sarampión se triplicaron a nivel global, advierte la OMS

Los experimentos mostraron que el virus del sarampión reprograma el sistema de inmunidad a un estado inmaduro en el que solo puede producir un menú limitado de anticuerpos.

Esto significa que el sarampión dificulta la respuesta del sistema de inmunidad para cualquier otra infección, lo cual incrementa el riesgo de enfermedades secundarias.

“Nuestro estudio tiene implicaciones enormes para la vacunación y la salud pública, ya que demostramos que la vacuna del sarampión no solo protege a la gente del sarampión, sino que también protege contra otras enfermedades infecciosas”, señaló otro de los autores del estudio, Colin Russel, de la Universidad de Ámsterdam.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.