01 feb. 2025

El satélite Guaranisat-1 fue puesto en órbita con éxito

El primer satélite paraguayo construido en cooperación con Japón, lanzado en el mes de febrero, fue puesto en órbita con éxito este domingo, maniobra que pudo ser vista desde la Estación Espacial Internacional (ISS).

SatelitePyoOrbita2.png

Vista de Asunción tomada por el astronauta japonés Soichi Noguchi.

Foto: @Astro_Soichi

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que alrededor de las 8:20 de este domingo fue puesto en órbita el Guaranisat-1, el primer satélite paraguayo construido en cooperación con Japón.

“La orden para la puesta en órbita fue dada por el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Cnel. (SR) Liduvino Vielman, al astronauta japonés Soichi Noguchi, quien actualmente se encuentra en la ISS”, señaló el comunicado.

La orden fue transmitida a través del Centro de Control de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en Japón.

Nota relacionada: Paraguay marca hecho histórico con primer satélite enviado al espacio

Asimismo, gracias a que centros de control en Paraguay y Japón mantienen el contacto con el satélite Guaranisat-1 se pudo corroborar que el mismo se encuentra con “buena salud”.

En Paraguay, la puesta en órbita fue transmitida en vivo por la AEP a través de la televisión pública Paraguay TV y por parte de la JAXA en su canal en Youtube.

También se informó sobre la suscripción de una carta de intención entre la AEP y la JAXA, que establece el marco para una futura cooperación en el campo de formación profesional de ingenieros aeronáuticos paraguayos.

También puede leer: Paraguay se abre al desarrollo tecnológico con lanzamiento de primer satélite

El Guaranisat-1 fue producido y diseñado en Kyutech por dos ingenieros paraguayos, Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, miembros de la AEP, quienes continuarán trabajando en el funcionamiento del satélite.

La misión del satélite nacional comprende varios aspectos, pero tiene como prioridad en el campo de la salud, específicamente el monitoreo de la enfermedad del mal de Chagas en el Chaco paraguayo.

Recientemente, el astronauta japonés Soichi Noguchi subió algunas fotografías desde la Estación Espacial Internacional (ISS, International Space Station) en las que se puede apreciar la puesta en órbita del Guaranisat-1 y otra foto de Asunción.

Embed

En la fecha también fueron puestos en órbita los satélites de las mismas características de Japón y de Filipinas, en el marco del Proyecto Birds-4, que se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), Universidad Nacional Japonesa que es líder mundial en investigación aeroespacial y precursora del Joint Global Multi-National Birds Satellite Project.

El Proyecto Birds de Kyutech consiste en transferir conocimientos y tecnología a países que no poseen aún satélites propios y cuenta con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).

El ministerio resalta que la cuarta edición del Birds-4 contará con la participación del Paraguay, mediante un intenso lobby realizado por la AEP y con financiamiento propio.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.