El presidente de la Regional de San Pedro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Rodolfo Grau, dijo que a esta situación se suman la sequía y los incendios registrados desde el año pasado. “Se vienen momentos volátiles, complejos y ambiguos y tenemos que estar todos unidos para llevar esto adelante”, manifestó acerca de la necesidad de trabajar en conjunto con el Gobierno y los frigoríficos.
Se refirió a los operativos para aprovechar los mercados abiertos para la carne paraguaya, teniendo en cuenta que el estatus sanitario permite negociar con los importadores más exigentes. “Lo que necesitamos y estamos encaminados a conseguir es Estados Unidos, que puede salir este año y podremos tener así el sello estadounidense para entrar a negociar con otros países del Pacífico, pero también tenemos que golpear la mesa y exportar a China. Es un mercado enorme que puede comprar mucho volumen y mucha variedad de cortes y también a precios interesantes”, expresó sobre el histórico reclamo de La Rural para llegar al gigante asiático.
Otros destinos que representan una alternativa son Japón y Singapur, que se podrían lograr inmediatamente después de la aprobación de Estados Unidos. Si bien Paraguay está avanzando hacia este objetivo, aún queda por concretar algunas medidas correctivas para tener una respuesta definitiva desde Norteamérica.
También surge como opción el envío de mayor volumen a Taiwán, en compensación a la imposibilidad de exportar a China debido a las barreras diplomáticas. Sin embargo Grau considera que no se deben apostar todas las fichas a este destino porque tiene una cultura diferente de alimentación y nunca se acercará a los niveles de carne enviados a Rusia o la oportunidad que puede significar negociar con China.
Efectos. El impacto inmediato de la paralización de los embarques con destino a Rusia es la reducción de la faena, que de acuerdo al ganadero afectará primeramente a los productores que están terminando los animales en confinamientos y luego a los que alimentan a los bovinos con pastura. La importancia de este cliente, cuyos bancos fueron suspendidos en el sistema internacional de pagos Swift es la variedad de compras.
Planes. El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, comentó ayer que el Gobierno paraguayo analizará el impacto de corto plazo del conflicto entre Rusia y Ucrania. Asimismo se estudiarán otros mercados para colocar el 20% de la exportación de carne que absorbía el país euroasiático.
Ante la suspensión de embarques de carne con destino a Rusia, los productores apuntan a buscar más y mejores mercados, donde China vuelve a cobrar protagonismo.
Plantas de multinacionales lideran los envíos de carne a Rusia
Entre enero y febrero de este año se exportaron 9.108 toneladas de carne a Rusia, donde Frigorífico Concepción tiene una participación de más de 60% a través de sus tres plantas, mientras que Minerva quedó en segundo lugar.
Concepción, que es una multinacional paraguaya, envió casi 5.800 toneladas de carne, frente a su competencia de capital brasileño, que exportó poco más de 3.300 toneladas, de acuerdo al informe que elaboró el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal hasta el cierre de la semana pasada.
En cuanto a las comercializaciones generales, se lograron colocar 45.215 toneladas, que significa una leve disminución en volumen, aunque en valores hubo una suba de 16%.