Por Nancy Méndez<br/><br/>CIUDAD DEL ESTE<br/><br/>El Seminario Mayor Diocesano habilitado en el 2007, por el obispo Rogelio Ricardo Livieres Plano, de la diócesis de Ciudad del Este, en el Alto Paraná, viene trabajando con el objetivo de generar más sacerdotes y así fortalecer la estructura de la Iglesia Católica en esta región. En este año son 190 los jóvenes que desean convertirse en sacerdotes en la zona este del país.<br/><br/>El obispo dijo que la mantención de cada seminarista cuesta al obispado 1.500.000 guaraníes al mes, y que necesitan la ayuda de la gente para solventar los gastos de los 190, además de los 17 adolescentes que están en el Seminario Menor que desde este año también funciona en el local del kilómetro 11 y medio, lado Acaray de Ciudad del Este.<br/><br/>El obispo señaló que son 190 jóvenes provenientes de distintas partes del país, la mayoría de familias de muy escasos recursos, por lo que es necesario cubrir los gastos alimenticios, además de la compra de libros y enseres necesarios para la formación de cada uno de ellos.<br/><br/>Además, refirió que el obispado cuenta con muchos otros gastos, por lo que es preciso recibir esa ayuda de la gente y que sea dinero en efectivo. <br/><br/>Aunque admitió que hay muchos benefactores, dijo que igual hay necesidades y por eso esperan los aportes de empresas y de la donación de fieles que pueden hacerse llegar a la institución o al obispado. <br/><br/>El prelado señaló también que apoyar a los seminaristas es una inversión a largo plazo, ya que el día de mañana se encargarán de la formación religiosa y moral de las personas. <br/><br/>SEMINARIO MENOR. La Diócesis de Ciudad del Este también cuenta con el Seminario Menor denominado San Andres Apóstol, que desde este año funciona en el mismo predio del Seminario Mayor. Actualmente son 17 los adolescentes que sienten la vocación de ser sacerdotes. Este recinto abrió sus puertas el 21 de enero de este año.<br/><br/>"Desde este año la Diócesis decidió abrir el Seminario Menor porque hay muchos jóvenes que tienen esa inquietud vocacional. Hay 6 adolescentes que vienen desde San Pedro del Paraná y hay muchos otros que vienen de otros puntos del departamento e incluso de Canindeyú. La mayoría son de escasos recursos económicos”, comentó el padre Julio Melgarejo, primer rector del Seminario Menor.<br/><br/>El requisito principal es que deban cursar el primer año de la media, tener 15 años como mínimo y máximo 17 años, una vez cumplidos los 18 años si siguen con la vocación pasan al Seminario Mayor”, explicó el rector.<br/><br/>Un Seminario Menor es un centro educativo propio de la Iglesia Católica destinado a la formación de jóvenes y adolescentes candidatos al sacerdocio mientras cursan los estudios obligatorios previos a la formación universitaria. Los seminarios menores normalmente tienen un régimen de internado tutelado por sacerdotes diocesanos.<br/><br/>ORACIÓN<br/><br/> El domingo 21 de abril, cuarto domingo de Pascua, más conocido como Domingo del Buen Pastor, se celebró la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y en el marco de esta festividad, el Seminario Mayor San José realizó una vigilia de oración para orar y pedir por las vocaciones. “El objetivo principal de esta vigilia de oración es rezar y pedir por las vocaciones sacerdotales presentes y futuras”, manifestó el Rector del Seminario Diocesano, monseñor Víctor Sequeiros, quien destacó que la vigilia de oración responde al mismo Jesucristo. El Rector destacó también que con esta actividad se busca que los fieles sean conscientes de la gran importancia que tienen las vocaciones sacerdotales, pues son ellos los que en el futuro estarán salvando a las almas y administrando los sacramentos.<br/><br/> <br/><br/> <br/><br/>