16 jul. 2025

El Senado definirá el lunes la creación del ministerio de economía

24684582

Silvio Ovelar

En vísperas de la asunción del nuevo gobierno, la Cámara de Senadores estudiará en una sesión extraordinaria las modificaciones que introdujeron los diputados al proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas.

Los legisladores fueron convocados para el lunes, a las 9:00, para tratar ocho puntos, en tanto que suspendieron la sesión ordinaria del miércoles.

En el sexto punto del orden del día figura el estudio del proyecto “Que crea el Ministerio de Economía y Finanzas”, que vuelve a la cámara de origen tras las modificaciones que fueron aplicadas por los diputados el jueves pasado. Para ratificarse, los senadores deben lograr una mayoría absoluta, es decir, 23 votos.

En la Cámara Baja introdujeron como tercer artículo la estructura orgánica básica de la institución, ya que establece que esté conformada por el gabinete del ministro de economía y finanzas, el viceministerio de economía y planificación, el viceministerio de administración financiera, el viceministerio de capital humano y gestión organizacional y la Abogacía del Tesoro.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En cambio, la versión original del Senado, presidido por Silvio Ovelar, establecía que viceministerio y las direcciones generales o rangos equivalentes solo podrán ser creados por decreto del Poder Ejecutivo, propuesta que ya había sido cuestionada por el sector opositor que rechaza que esta potestad quede en manos del presidente de la República.

Rafael Filizzola había calificado de inconstitucional el proyecto y señaló que lo correcto es que la estructura organizacional esté establecida por ley, en coincidencia con la postura de los diputados que modificaron el documento.

Otro cuestionamiento es la rapidez con que el Congreso está avanzando con esta iniciativa, de tal manera que cierren los trámites con el gobierno de Mario Abdo Benítez y empiece a regir la ley con su sucesor, Santiago Peña. En ese sentido, hay un acuerdo entre los colorados cartistas y oficialistas para poner en marcha la ley. El designado ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, defiende la idea de dar vía libre al Poder Ejecutivo para la conformación organizacional. De promulgarse la ley, él asumirá como ministro de Economía.

Recientemente se presentó ante el Senado otro proyecto que busca retornar a la centralización de entes autárquicos, lo que provocó el rechazo y la movilización de funcionarios del sistema MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería).

Más contenido de esta sección
Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres están entre las principales prioridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La entidad emitió un informe en el que determina que su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).