21 feb. 2025

El Senepa inspecciona casa de hombre diagnosticado con malaria

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) inspecciona la vivienda del hombre diagnosticado con malaria.

Gustavo Chamorro.jpg

El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), explicó que se diagnosticó la malaria en un ciudadano venezolano y que ahora se realiza la búsqueda del vector, dentro del domicilio, y este martes se hará la búsqueda en un diámetro más grande. Manifestó que exclusivamente realizan la inspección en el área de la vivienda de la persona que fue diagnosticada.

“Se hace la búsqueda de los mosquitos adultos, incluso también el relevamiento de larvas y se hace una identificación posterior. Los mosquitos tienen su hábito en cuanto a su actividad y en ese tiempo se buscará capturarlos si es que existieran en esos lugares”, expresó en conversación con NPY.

El hombre estuvo internado en el Instituto de Medicina Tropical (IMT), donde recibió el tratamiento adecuado y en estos momentos ya está en su domicilio. Era un paciente conocido con malaria, quien ya fue tratado anteriormente por la misma enfermedad en su país y probablemente sea una “recaída de su propia patología”.

Lea más: Salud confirma un caso de malaria

Dijo que el Senepa está abocado a monitorear a sus familiares, a quienes se les tomaron muestras para confirmar o descartar el contagio con la enfermedad. Los resultados de los estudios estarían en el transcurso de esta semana.

“Se busca en el ambiente inmediato del paciente los convivientes con él en la misma casa y por supuesto se va a hacer una búsqueda un poco más extensa en el domicilio de la persona”, agregó.

Aclaró que el hombre puede infectar a los demás miembros de la familia solo y exclusivamente si es que existe el vector y eso es “poco probable”, pero de cualquier manera la búsqueda se hace.

Nota relacionada: Confirman un caso de malaria en Paraguay en un extranjero proveniente de Venezuela

El Senepa además realiza normalmente las tomas de muestras en diferentes localidades del país para asegurar de que no exista una circulación del parásito.

El doctor explicó que desde el 2018 se realizan este tipo de controles en aquellas localidades que fueron designadas para poder certificar que Paraguay sigue siendo un país libre de malaria.

La malaria es una enfermedad causada por un parásito y se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Es usual que las personas que tienen malaria se sientan muy enfermas, con fiebre alta y escalofríos con temblor.

Luego de la certificación de Paraguay como “país libre de malaria” se registraron casos importados de la enfermedad: En 2019 se identificaron dos casos importados de malaria: uno de Brasil, con área de influencia en Amazonas, y otro proveniente del continente africano.

Asimismo, en 2020 se reportó un caso importado de África y, recientemente, el caso importado de Venezuela, según datos del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.