08 abr. 2025

“El señor de las sábanas” ofrece sus productos para costear su lucha contra el cáncer

Don Tito, conocido como “El señor de las sábanas”, ofrece los productos que él mismo confecciona con el fin de costear su tratamiento contra el cáncer.

Don Tito.jpg

Don Tito confecciona y vende sábanas, cortinas y toallas para cubrir su tratamiento contra el cáncer.

Foto: Captura

Con la premisa de no rendirse y seguir luchando por mantenerse con vida, Víctor Rodríguez, conocido como Tito, un hombre que está luchando contra el cáncer, confecciona sábanas, toallas y cortinas para venderlas mediante sus redes sociales y con ello costear su tratamiento.

Asegura que la enfermedad le demanda mensualmente un gasto aproximado de G. 5 millones.

El paciente es también conocido como “El señor de las sábanas”, debido a que la comercialización de estas mercaderías es lo que actualmente le está permitiendo salir adelante y cubrir sus gastos.

Ante esto, apela a la ciudadanía para que puedan adquirir sus sábanas y con esto ayudarlo a comprar los costosos medicamentos y pagar los estudios que está necesitando, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1635246330997030912

El hombre viene luchando contra la dolencia desde hace años. Primero, logró vencer un cáncer de riñón, luego comenzó a combatir el cáncer de médula ósea, mientras que el año pasado le detectaron cáncer de colon.

Don Tito lamenta la dura realidad con la que le toca vivir, sobre todo porque considera que los pacientes oncológicos en Paraguay están desamparados por el Gobierno, ante la falta de insumos y tratamientos adecuados en Salud Pública.

Puede leer: Director de Incán, impotente por falta de recursos, lanza dardos a la clase política

“No es en vano que la gente está saliendo, gritando en las calles, en el Incán (Instituto Nacional del Cáncer) es bastante costoso, por un simple motivo, no hay medicamentos. Los pacientes oncológicos estamos desprotegidos actualmente”, expresó.

Y añadió casi entre lágrimas: “Necesito seguir mi tratamiento, quiero seguir viviendo, quiero curarme, yo no pido nada gratis, solo con la compra de una sábana me están ayudando”.

Las personas que desean comprar las sábanas y otras confecciones del paciente pueden acceder a sus cuentas de redes sociales. En Instagram y en Twitter puede ser encontrado como @elsenordelasabanas y su número es el (0983) 800-314.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.