14 abr. 2025

El ser humano usa varias partes del cerebro para procesar la melodía musical

Los seres humanos perciben la melodía de la música utilizando regiones del córtex auditivo del cerebro especializadas en música y de uso general, según un estudio que publica este viernes Science Advances.

cerebro.jpg

La investigación sugiere que ciertas regiones del cerebro podrían estar especializadas en la música, incluida la melodía.

Foto ilustrativa (Archivo).

La melodía es un rasgo definitorio de la música que se utiliza para transmitir emociones y significados mediante la variación de la disposición de notas en sucesión.

Los estudios sugieren que ciertas regiones del cerebro podrían estar especializadas en la música, incluida la melodía, pero no están claros los detalles sobre los posibles mecanismos de esta especialización.

Lea más: Crean nueva molécula capaz de acabar con cepas de bacterias resistentes a los fármacos

La nueva investigación que encabezó la Universidad de California en San Francisco (EEUU) descubrió que el córtex auditivo utiliza neuronas de propósito general para procesar características sencillas de la melodía, como el tono y el cambio del mismo.

Sin embargo, las funciones más complejas, como el procesamiento de la estructura estadística de una melodía y la formación de expectativas sobre las próximas notas, requieren neuronas específicas de la música.

Sepa más: Una técnica en ratones multiplica por cien la potencia de unas células contra el cáncer

El estudio contó con la participación de ocho personas que sufrían epilepsia, por lo que llevaban implantadas rejillas de electrodos de electroencefalografía intracraneal (iEEG) subdurales para monitorización clínica.

Los participantes fueron expuestos a extractos cortos y variados de música occidental o en habla inglesa mientras se tomaban mediciones de iEEG, explicó la revista en un comunicado.

Los investigadores diferenciaron el tono (agudo frente a grave), el cambio de tono (ascendente frente a descendente) y las expectativas, o predicciones estadísticas que hace el cerebro sobre las próximas notas (esperadas frente a inesperadas).

Conozca más: Estudio revela que las mujeres son más propensas a sufrir migraña

Así, descubrieron que todos estos parámetros se codificaban en distintos puntos de la circunvolución temporal superior, por lo que la expectativa melódica podría recurrir a mecanismos específicos de la música.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.