15 feb. 2025

El silencio del presidente le cuesta muy caro al país

El presidente de la República hace más que guardar silencio en el escándalo ante la divulgación de conversaciones entre el fallecido diputado colorado Eulalio Gomes y autoridades y funcionarios, en un caso en el que se habla de supuesta corrupción pública y presunto tráfico de influencias. El mandatario envía un poderoso mensaje a la ciudadanía cuando, en medio de los impúdicos chats que afectan a una persona de su Gabinete, decide mostrarse en una fotografía junto a esa persona. Pocas veces el silencio ha sido tan elocuente.

La primera publicación del 3 de febrero revelaba el escándalo por las conversaciones de WhatsApp denunciadas por el juez Penal de Garantías contra el Crimen Organizado y Delitos Económicos, Osmar Legal. Según la denuncia, fiscalas y una jueza contactaban con Eulalio Lalo Gomes, quien fungía –presuntamente– como intermediario entre las funcionarias y Orlando Arévalo, presidente del JEM, para destrabar casos en los que participaban las agentes de la Justicia.
Después de esto no hubo reacción alguna del presidente de la República, aunque abundaron las críticas y los cuestionamientos, los cuales alcanzaron también al fiscal general del Estado. El caso suponía la presunción de hechos de corrupción pública y tráfico de influencias, sumamente graves por la vinculación del diputado colorado cartista Gomes y su hijo, quienes habían sido imputados por la Fiscalía antes del allanamiento en su vivienda en Pedro Juan Caballero, por supuestos vínculos con un esquema de lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.

Días después continuaron las sorprendentes revelaciones, y esta vez involucraron a un integrante del Gabinete de Santiago Peña.

Según la información publicada, en mayo de 2019, Lalo Gomes le relata a su hijo Alexandre sobre una reunión con Marco Alcaraz, entonces fiscal Adjunto de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico

El encuentro habría sido para obtener información sobre un pedido de informes financieros que relacionaban a Lalo con el caso Da Rocha (Cabeza Branca). Lalo Gomes le dice a su hijo que salía de la casa de Marco Alcaraz. “Feliz estoy”, escribió el diputado. Y relata: “Me dijo que él (Marco Alcaraz) leyó la declaración de ese señor, Emil Moreira. “Y que quedemos tranquilo, que no hay problema”. “No hay prueba que comprometa”. “Y que él (Marco Alcaraz) es amigo”.

El ex fiscal de Narcotráfico y actual ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes.

Tras la revelación de estas conversaciones, el presidente de la República no solo guardó silencio, sino que presidió una reunión del Consejo de Defensa Nacional (Codena), para analizar las acciones que el Gobierno está implementando “para garantizar un país más seguro para todos los paraguayos”. Una publicación en redes sociales mostró una fotografía de la reunión; en la misma mesa estaban Santiago Peña y Marco Alcaraz.

No caben dudas respecto de que el escándalo que está provocando la revelación de conversaciones halladas en el celular del diputado colorado fallecido en Pedro Juan Caballero ameritaban un pronunciamiento por parte del titular del Poder Ejecutivo. Pero lo que no se justifican son la indiferencia, primero, y la burla, después, con las que respondió a las consultas de los periodistas.

Cuando participó del lanzamiento de las mascotas oficiales para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, ante la consulta de la prensa respondió: “Deporte, papá, otro día vamos a hablar de eso”. Luego, tras participar de la ceremonia de graduación en el Regimiento de Caballería Acá Carayá, en Loma Pytã, Asunción, cuando los comunicadores le cuestionaron sobre los chats de Lalo Gomes y por qué evitaba hablar del tema, Peña apenas atinó a responder: “No es el momento, chicos”, y se retiró del lugar. Ante la evidencia que muestran los chats, y frente a la fuerte suposición de infiltración del crimen organizado y el narcotráfico en las instituciones del Estado, así como la probabilidad de corrupción pública y la consecuente pérdida de credibilidad del país debido a la falta de seguridad jurídica, ¿cuándo cree, señor presidente, que podría ser oportuno hablar?

Más contenido de esta sección
Los precios de la canasta básica siguen aumentando y con ello reduciendo la capacidad adquisitiva de los ingresos, poniendo en riesgo los logros en materia de reducción de la pobreza y de calidad de vida. Si bien estos logros se han estancado en los últimos años, un peor escenario es que haya retrocesos como ya se viene observando con los ingresos laborales reales, ya que estos han retrocedido casi una década. Hay soluciones para mitigar el problema. Es urgente que las autoridades implementen programas que resuelvan un problema de larga data.
A todas luces resulta evidente, considerando el tsunami de información que nos llega a diario a partir de los mensajes hallados en el teléfono del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que las instituciones del Estado paraguayo se encuentran prácticamente bajo ataque y en una situación seriamente comprometida. Hace muy poco se estuvo celebrando la obtención de la calificación de grado de inversión; lamentablemente, hoy nos debemos cuestionar si el país es todavía confiable para los mismos paraguayos y para los inversores.