03 jul. 2025

El Silicon Valley chino anuncia 22.000 millones de dólares en inversión en tecnología

La ciudad suroriental china de Shenzhen, conocida como el Silicon Valley del país asiático por su concentración de empresas tecnológicas punteras, anunció una inversión de 22.075 millones de dólares, en tecnología a lo largo de este año.

CHINA.jpg

La Silicon Valley de China es el hogar de las principales empresas tecnológicas chinas.

Foto: EFE.

Esa mencionada cantidad se destinará a “infraestructuras de tipos nuevos” con el objetivo de que la ciudad “compita plenamente” en sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA), indicó el alcalde de Shenzhen, Qin Weizhong, durante la cumbre anual de la Administración local, que comenzó este martes.

El informe presentado por el regidor sitúa el objetivo de crecimiento económico para este ejercicio en un 5,5 %, con otras metas como la creación de 200.000 nuevos puestos de trabajo.

Te puede interesar: DeepSeek, la start-up china que puso patas arriba a Silicon Valley

La provincia en la que se enmarca esta urbe, Cantón, busca crecer un 5 % este año pese a que en los últimos tres ejercicios no ha cumplido con sus metas en el marco de una coyuntura nacional de ralentización económica, incluso pese a que se trata de la principal región exportadora de China.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, según el diario hongkonés South China Morning Post, Shenzhen se enfrenta ahora al auge de otros importantes polos tecnológicos chinos como la ciudad oriental de Hangzhou, sede de firmas emergentes como la plataforma de IA DeepSeek o la compañía de robótica Unitree.

Shenzhen pasó de ser una aldea de pescadores a una de las cuatro principales ciudades de China después de convertirse, en los años 80, en la primera “zona económica especial” del país al situarse justo en la frontera con la entonces colonia británica de Hong Kong.

Lea más: OpenAI acusa a firmas chinas de copiar modelos hechos en EEUU

En la megalópolis, con una población de casi 18 millones de habitantes –equivalente a la de Países Bajos–, nacieron importantes empresas tecnológicas de alcance internacional como Huawei, Tencent, DJI o BYD.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La República Islámica ya no ofrecerá información sobre su programa a la OIEA, organismo de la ONU encargado de velar por la seguridad nuclear. EEUU calificó como “inaceptable” la decisión .
El antagonismo entre el presidente argentino, Javier Milei, y su par brasileño Lula da Silva, puede alcanzar nuevos niveles en la Cumbre del Mercosur, que se celebra mañana en Buenos Aires, debido a la visita que este último tiene previsto realizar a la acérrima enemiga del libertario, Cristina Fernández de Kirchner, en prisión domiciliaria.
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de 20 meses, ascendió este miércoles a 57.012, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad, en manos de Hamás.
La terapia génica sigue dando frutos en su objetivo de devolver la capacidad de oír a personas que nacieron sin ella o padecen una discapacidad auditiva grave. Un estudio recogido en Nature Medicine explica cómo 10 menores de 24 años han salido de la sordera gracias a este tratamiento.