27 abr. 2025

El Silicon Valley chino anuncia 22.000 millones de dólares en inversión en tecnología

La ciudad suroriental china de Shenzhen, conocida como el Silicon Valley del país asiático por su concentración de empresas tecnológicas punteras, anunció una inversión de 22.075 millones de dólares, en tecnología a lo largo de este año.

CHINA.jpg

La Silicon Valley de China es el hogar de las principales empresas tecnológicas chinas.

Foto: EFE.

Esa mencionada cantidad se destinará a “infraestructuras de tipos nuevos” con el objetivo de que la ciudad “compita plenamente” en sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA), indicó el alcalde de Shenzhen, Qin Weizhong, durante la cumbre anual de la Administración local, que comenzó este martes.

El informe presentado por el regidor sitúa el objetivo de crecimiento económico para este ejercicio en un 5,5 %, con otras metas como la creación de 200.000 nuevos puestos de trabajo.

Te puede interesar: DeepSeek, la start-up china que puso patas arriba a Silicon Valley

La provincia en la que se enmarca esta urbe, Cantón, busca crecer un 5 % este año pese a que en los últimos tres ejercicios no ha cumplido con sus metas en el marco de una coyuntura nacional de ralentización económica, incluso pese a que se trata de la principal región exportadora de China.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, según el diario hongkonés South China Morning Post, Shenzhen se enfrenta ahora al auge de otros importantes polos tecnológicos chinos como la ciudad oriental de Hangzhou, sede de firmas emergentes como la plataforma de IA DeepSeek o la compañía de robótica Unitree.

Shenzhen pasó de ser una aldea de pescadores a una de las cuatro principales ciudades de China después de convertirse, en los años 80, en la primera “zona económica especial” del país al situarse justo en la frontera con la entonces colonia británica de Hong Kong.

Lea más: OpenAI acusa a firmas chinas de copiar modelos hechos en EEUU

En la megalópolis, con una población de casi 18 millones de habitantes –equivalente a la de Países Bajos–, nacieron importantes empresas tecnológicas de alcance internacional como Huawei, Tencent, DJI o BYD.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las redes sociales siguen siendo protagonistas en el multitudinario adiós al papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, en medio de una creciente polémica por las selfies que algunos visitantes tomaron frente a su féretro en la Basílica de San Pedro.
La junta militar de Birmania (Myanmar) informó este viernes de la detención de un hombre por “sembrar el pánico” al pronosticar falsamente la proximidad de un terremoto en un vídeo de TikTok publicado dos semanas después del seísmo que causó más de 3.700 muertos en el país.
La popular app de mensajería instantánea WhatsApp afirmó este jueves a medios locales que el nuevo círculo azulado para activar su inteligencia artificial (IA) que aparece en su chat no se puede eliminar ni ocultar, pero es “opcional”.
El estado del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se agrava por una “elevación de la presión arterial”, informaron este jueves los médicos que le atienden en un hospital de Brasilia en el que la semana pasada fue sometido a una operación intestinal.
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves, antes de partir hacia Roma para el funeral de Estado del papa Francisco, que el fallecido Sumo Pontífice “ha sido el argentino más importante de la historia argentina”.
La futura tumba del papa Francisco en la Basílica romana de Santa María la Mayor, una simple losa de mármol en el suelo, está casi lista y este jueves un grupo de operarios se afanaban en los preparativos para su sepultura el sábado.