17 abr. 2025

El símbolo de la libertad, Nelson Mandela, falleció a los 95 años

El ícono y defensor de la libertad y la igualdad entre los sudafricanos murió este jueves por complicaciones a causa de una infección pulmonar. Tenía 95 años.

El expresidente sudafricano Nelson Mandela. EFE/Archivo

El expresidente sudafricano Nelson Mandela. EFE/Archivo

Tras varios problemas de salud en los últimos tres años, en los que sufrió una infección respiratoria en 2011, una hernia abdominal en febrero de 2012 y una infección pulmonar en diciembre del mismo año, Nelson Mandelafalleció en su casa de Johanesburgo a la edad de 95 años, informó CNN en español.

Mandela aún sigue inspirando, incluso en “su lecho de muerte”, destacó su hija mayor este martes a la emisora de televisión SABC. “Creo que él aún nos imparte enseñanzas. Lecciones de paciencia, lecciones de amor, lecciones de tolerancia”, dijo Makaziwe Mandela.

Fue internado en el hospital de Pretoria el 8 de junio pasado por una grave pulmonía. Fue tratado durante casi tres meses, y se encontraba desde principios de septiembre en su casa en Johanesburgo, donde lo cuidaban 22 médicos.

El ex líder sudafricano, Premio Nobel de la Paz en 1993, pasó 27 años en la cárcel como opositor al régimen del Apartheid en Sudáfrica. En 1994 se convirtió en el primer presidente de color del país.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.