03 abr. 2025

El sistema económico mundial se prepara para el “día de la liberación”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia hoy los denominados aranceles recíprocos, que afectará a grandes potencias y bloques como China, India y la Unión Europea.

31366119

México. Camiones cargados con mercancías cruzan la frontera en Otay, California.

AFP

El sistema económico mundial se prepara para asimilar hoy lo que el presidente estadounidense, Donald Trump, bautizó como el “día de la liberación”. En esta jornada, dará a conocer nuevos aranceles contra varios países, en una medida con consecuencias imprevisibles.

El anuncio tendrá lugar a las 16:00 hora local (20:00 GMT) en un gran evento llamado Make America Wealthy Again ( Hacer a EEUU rico de nuevo ), que se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde los cerezos ya están en flor, y al que acudirán todos los miembros de su gabinete.

A la cita de hoy seguirán más aranceles mañana, dirigidos al sector del automóvil, del 25%. Estas son las claves para no perderse con las medidas que Trump planea anunciar en los próximos días:

Aranceles “recíprocos”

Todavía se desconocen muchos detalles sobre cómo se implementarán los “aranceles recíprocos” que Trump quiere anunciar hoy contra aquellos países que tienen barreras contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

La idea es simple: Washington elevará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, ha repetido Trump en varias ocasiones.

Esos aranceles recíprocos podrían adoptar distintas formas. Por ejemplo, podrían establecerse diferentes gravámenes dependiendo del producto y su país de origen, o bien fijar un arancel para todas las importaciones de un país.

Una de las opciones es la imposición de aranceles generalizados del 20%, algo que podría provocar fuertes turbulencias en los mercados financieros y desencadenar represalias de sus socios comerciales.

Afectados. La Casa Blanca ha adelantado que impondrá aranceles contra Brasil, India, Corea del Sur y la Unión Europea, aunque no ha aclarado si sancionará a la UE como bloque o si evaluará a cada país por separado. Lo que sí ha dejado claro es que “por ahora, no habrá exenciones”.

Hoy podrían entrar en vigor los aranceles con los que Trump amenazó a finales de marzo y que buscan aislar económicamente aún más a Venezuela. En concreto, la idea sería imponer gravámenes del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano.

Esta decisión supondría un golpe directo a China, principal destino del crudo venezolano, con compras de unos 500.000 barriles diarios.

México y Canadá. Aunque la Casa Blanca no lo ha confirmado, este miércoles también podrían entrar en vigor aranceles adicionales a México y Canadá, los principales socios comerciales de EEUU.

El sector automotor afrontará sus propios aranceles esta semana, cuando mañana entren en vigor gravámenes del 25% a todos los automóviles importados a Estados Unidos. La Casa Blanca asegura que esta medida fomentará la manufactura nacional, aunque también podría provocar una subida de precios para los consumidores estadounidenses y perjudicar a los grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos.

Nuevas alianzas Los ataques de Estados Unidos al libre comercio empujan a países a realizar acercamientos estratégicos. Durante el fin de semana, China, Japón y Corea del Sur anunciaron su intención de “acelerar” sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio. Y altos cargos europeos pidieron fortalecer los lazos entre la Unión Europea (UE) y Canadá. Asimismo, la UE podría acelerar sus negociaciones con los países del Mercosur para concretar definitivamente un tratado de libre comercio (información en el material de abajo). AFP

Más contenido de esta sección
Rusia acusó este jueves a Ucrania de atacar su infraestructura energética en dos ocasiones durante las últimas 24 horas, en violación de la tregua declarada el pasado 25 de marzo.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Dos bomberos fallecieron y otros siete resultaron heridos, uno de ellos en estado crítico, en un incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid) provocado por el accidente de un coche eléctrico.
El Vaticano conmemoró este miércoles los veinte años de la muerte del papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin la presencia de Francisco, convaleciente en su residencia.
Cinco miembros de una familia venezolana, entre ellos dos niñas, murieron aplastados por una bobina de acero que se rodó del camión en el que viajaban como polizones por una carretera del departamento colombiano de Antioquia (noroeste), informó este miércoles la Policía.