Bruno Jara
El subsidio anunciado por el Ejecutivo de conceder 200 guaraníes más por kilo de algodón representa un paliativo al problema de fondo del productor, que es su bajo ingreso, manifestó el presidente de la Cámara Algodonera del Paraguay (Cadelpa), Blas Zárate.
“Deberíamos pensar en una fórmula que sea beneficiosa para el productor”, comentó. Recordó que en el pasado hubo intentos de apoyar al algodonero, pero no surtió el efecto que se deseaba.
Agregó que las industrias están dispuestas a escuchar los planteamientos oficiales. Adelantó que Cadelpa realizará la próxima semana una reunión para analizar la situación de la campaña agrícola.
Sin embargo, Zárate reiteró que desde hace tiempo propone cambiar el concepto de “precio” por “ingreso”. Acotó que existen dos factores de mercado que alteran el comercio: el precio internacional y el tipo de cambio.
Recordó que en un año el dólar cayó 1.000 puntos, lo que representan 500 guaraníes menos por kilo al agricultor, en un monto global de 20 millones de dólares que no ingresarán al campo.
INGRESOS. Pero para no ser tan pesimista, Zárate comentó que todo pasa por el ingreso del productor. En este sentido, rememoró que el año pasado el precio promedio estuvo en torno a 1.900 guaraníes por kilo, con una productividad media que no superó 800 kilos/ha. Esto por las plagas y la sequía.
Según sus cálculos, con los 200 guaraníes de subsidio que se sumen a los 1.300 o 1.500 guaraníes que da el mercado y con una productividad de más de 1.200 kilos/ha es probable que el algodonero reciba más en concepto de ingresos que el año pasado, pese a la diferencia de precio.
Una ayuda “inteligente”
El ministro de Agricultura y Ganadería, Ricardo Garay, comentó que el Gobierno está pensando en un “subsidio inteligente” a fin de evitar que se repitan errores del pasado, cuando el Estado realizó concesiones financieras a los productores, con ayudas que no siempre beneficiaron al sujeto apuntado.
Garay participó en una reunión con algodoneros en Caaguazú y criticó la ausencia de los empresarios en el encuentro. Informó que técnicos de su cartera y de Hacienda van a analizar cómo encarar el “subsidio inteligente”.
Recordó que hace unos años el precio internacional del algodón estuvo en 50 centavos de dólar la libra y que hoy está 10 puntos más arriba. Apuntó que el Estado cuenta con 63.000 millones de guaraníes para el algodón.