07 feb. 2025

El Supremo de Brasil niega la transferencia de Lula a una cárcel de Sao Paulo

El Tribunal Supremo de Brasil suspendió este miércoles la transferencia del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva desde Curitiba, donde cumple una pena de ocho años y 10 meses de prisión, a una cárcel de Sao Paulo, como había ordenado hoy una jueza de primera instancia.

Lula Da Silva

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.

Reuters

Por 10 votos a favor y uno en contra, la máxima Corte del país atendió el pedido de la defensa del ex mandatario y decidió, en una rápida sesión, suspender el traslado del ex jefe de Estado hasta que se juzgue un pedido de hábeas corpus que estaba pendiente de análisis.

Lula, de 73 años, se encuentra preso desde el 7 de abril de 2018 en la sede de la Policía Federal de Curitiba, capital del estado de Paraná, tras ser condenado por corrupción pasiva y blanqueo de capitales en un caso vinculado con la Lava Jato.

No obstante, la jueza Carolina Lebbos determinó este miércoles la transferencia de Lula a un presidio de Sao Paulo, pero la decisión fue contestada por la defensa del ex presidente brasileño.

Los abogados del antiguo líder sindical pidieron que se frenara la transferencia hasta que el Tribunal Supremo analice un hábeas corpus en el que se cuestiona la actuación del ex juez Sergio Moro, actual ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro, en el proceso que llevó a la condena de Lula en primera instancia.

Nota relacionada: Disponen traslado de Lula a cárcel en Sao Paulo y este acude al Supremo

El recurso fue analizado con carácter urgente este mismo miércoles por el pleno del Tribunal Supremo de Brasil y 10 de los 11 magistrados votaron a favor de la suspensión de la transferencia al presidio de Tremembé, situado en el interior de Sao Paulo y que abriga a reclusos con condenas mediáticas.

El único juez que se pronunció en contra fue Marco Aurélio Mello, quien argumentó que Lula da Silva debería recurrir primero a un tribunal de segunda instancia antes de hacer lo propio ante la máxima Corte del país.

El recurso de la defensa, sin embargo, fue acatado parcialmente, ya que la mayoría de los magistrados rechazaron una solicitud para que el ex jefe de Estado fuera puesto en libertad.

El ex mandatario fue condenado a nueve años y seis meses de prisión por el juez Sergio Moro después de hallarle culpable por recibir un apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

La pena fue ampliada en segunda instancia a 12 años y un mes y rebajada posteriormente en tercera instancia a ocho años y 10 meses.

Sobre Lula ya pesa otra condena a otros 12 años y 11 meses de cárcel en un caso muy similar, pero dictada hasta ahora en primera instancia y aún no confirmada en la segunda.

Desde que fue encarcelado, Lula permanece en una celda especial, de 15 metros cuadrados y adaptada por su condición de ex presidente, en la sede de la Policía Federal en Curitiba, en el sur del país y donde también se encuentra el tribunal a cargo de la operación anticorrupción Lava Jato, por la que fue encarcelado.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.