08 feb. 2025

El Supremo de Brasil ratifica que el ex juez Moro fue parcial en juicio a Lula

La mayoría de los jueces del Tribunal Supremo de Brasil confirmó este jueves que el exjuez Sergio Moro no actuó con “imparcialidad” en uno de los juicios contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuyas sentencias ya habían sido anuladas previamente.

Sergio Moro, ministro.

Sergio Moro, ministro.

Foto: Archivo ÚH.

Por 7 votos a 2, la mayoría de la Corte ratificó la decisión dictaminada hace un mes por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil , aunque la sesión fue suspendida y queda pendiente la decisión de otros dos magistrados.

El fallo, que se limita a un juicio sobre un apartamento en una playa que Luiz Inácio Lula da Silva habría recibido como soborno, implica también que las pruebas recabadas contra el exmandatario por los fiscales de Curitiba, donde estaba basado Sergio Moro, no podrán ser usadas como evidencias cuando su caso sea juzgado nuevamente.

Lea más: Corte Suprema de Brasil le deja el camino libre a Lula

La defensa del exlíder sindical señaló en un comunicado que el dictamen de la Corte confirma que Moro “promovió una auténtica cruzada” contra el expresidente para “acusarlo y condenarlo sin prueba con el objetivo de retirarlo de las elecciones presidenciales de 2018 y de la vida política ".

“Es el restablecimiento del debido proceso legal y de la credibilidad del Judiciario en Brasil ", resaltó la nota firmada por los abogados Cristiano Zanin y Valeska TZ Martins.

La decisión de este jueves supuso una nueva victoria judicial para Lula, una semana después de que la Corte ratificó la anulación de las condenas dictadas en primera instancia contra el expresidente en procesos que estaban a cargo del tribunal de Curitiba, al considerar que hubo un conflicto de competencias.

Le puede interesar: Corte suprema de Brasil declara “parcial” al juez Moro, que condenó a Lula

El argumento esgrimido por los jueces es que los casos por los que Lula fue juzgado no tenían vínculos con las corruptas en la estatal Petrobras y por tanto estaban fuera de la jurisdicción de Curitiba, limitada a las causas relacionadas con la petrolera.

El pleno confirmó este jueves que los procesos que tramitaron en Curitiba serán remitidos a tribunales de Brasilia, donde deberán ser juzgados nuevamente, y no a Sao Paulo, como llegó a ser planteado.

Con la decisión del Supremo, Lula, quien llegó a pasar 580 días en prisión por esos procesos ahora anulados, recuperó sus derechos políticos y despejó el camino para una posible candidatura en 2022, tras ser impedido por la justicia en las elecciones de 2018, en las que venció Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña.

EFE

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.