02 may. 2025

El Supremo Manuscrito y Morgue se verán en el Latino

Filme. La cinta El Supremo Manuscrito se exhibirá en la fecha.

Filme. La cinta El Supremo Manuscrito se exhibirá en la fecha.

Continúan las proyecciones de películas de producción nacional en el marco del Ciclo de Cine Latino, que se desarrolla en el Teatro Latino (Teniente Fariña e Iturbe). Las funciones son de miércoles a domingo, con los horarios de 18.30 y 20.30. Las entradas cuestan: G. 25.000, y se venden en la boletería del teatro.

En la fecha se exhiben El Supremo Manuscrito de Jorge Díaz de Bedoya y Morgue, de Hugo Cardozo.

La primera cinta trata de Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos. El manuscrito más valioso de la literatura paraguaya desaparece en una subasta. El coleccionista Anton Remianiuk y la ganadora Ana Morel se enfrentan a peligrosos contrabandistas como a las pesquisas de la joven asistente Valeria Aguirre, quien está sometida a la jerarquía tradicional y a su jefa, una fiscal nostálgica. Tras el manuscrito, los personajes se verán atrapados en la maquinaria de corrupción, poder y mentiras que dibujan la sombra de un Paraguay ofuscado en el silencio.

Protagonizan Fernando Abadie, Eduardo Burlé, Sandra Guillén, Andrea Quattrocchi, Claudia Scavone, Javier Enciso, Katia Acosta, Luis Aguirre, Sary López y la participación especial de Rafael Alfaro y Ricardo Dalmacci

Morgue, el segundo largometraje es una propuesta de terror. En su primer día de trabajo como guardia de seguridad, Diego Martínez es asignado al turno noche del Hospital Regional. Todo es nuevo para él; la noche, el silencio, la vigilia. Durante su recorrido percibe que los pasillos del gran hospital pueden ser perturbadores en la noche, escucha ruidos y, al ir a verificarlos, descubre que accidentalmente quedó encerrado en la morgue.

Encuentro de cine. El Ciclo Latino se trata de una apuesta del Teatro Latino, que cuenta con un proyector de última generación adquirido en 2017, y que permite vivir experiencias en ultra alta definición. Para mañana está previsto ver las producciones nacionales más; Ore Ru y La Redención.