16 abr. 2025

El Supremo venezolano anula la presidencia parlamentaria de Juan Guaidó

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró este martes nula la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que encabeza Juan Guaidó desde el mes de enero y en su lugar reconoce el delegación liderada por Luis Parra, un disidente de la oposición venezolana.

Juan Guaidó.jpg
Tras la denuncia de Juan Guaidó, su despacho difundió una “alerta internacional”.

Foto: EFE.

“La Sala Constitucional del TSJ declaró válida la Junta Directiva de AN (...) la cual está conformada por los diputados Luis Eduardo Parra Rivero como Presidente, Franklin Duarte como primer vicepresidente y José Gregorio Noriega como segundo vicepresidente”, dice una nota de prensa del Supremo.

Lea más: EEUU respalda a Guaidó y califica de farsa el voto en el Parlamento

El fallo también establece que cualquier persona pública o privada “que preste o ceda espacio” para la instalación de un parlamento paralelo o virtual “será considerado en desacato, y cualquier acto ejercido como tal es nulo”.

El TSJ aseguró que la directiva encabezada por Parra, cuya legitimidad es cuestionada por la oposición venezolana y buena parte de la comunidad internacional, no cometió ninguna “actuación fuera del marco de la competencia constitucional” en su polémica elección, celebrada el pasado 5 de enero.

“El dictamen ordenó además enviar copia certificada del expediente y del fallo al Ministerio Público (Fiscalía), a los fines legales correspondientes en relación a las actuaciones del ciudadano Juan Guaidó”, añade el comunicado del máximo tribunal en alusión a las diversas acusaciones que enfrenta el líder opositor.

Entérese más: Policía impide a Guaidó y otros diputados entrar al Parlamento

Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, tomó juramento como presidente reelegido del Parlamento en un acto que se celebró en la sede de un periódico, luego de que se le impidiera la entrada a la sede del Legislativo.

En esa sesión paralela, la mayoría opositora que respalda a Guaidó como líder parlamentario votó de manera personalizada y ante los medios de comunicación para dejar constancia que 100 de los 167 legisladores lo querían a él como presidente.

Parra fue investido como jefe de la Cámara en una accidentada sesión que no contempló ninguna votación personalizada y cuyas actas jamás fueron publicadas.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.