06 feb. 2025

El Surtidor de Paraguay gana el Premio Gabo en la categoría Innovación

El trabajo Los desterrados del Chaco, una serie sobre el lugar con la deforestación más acelerada del mundo, publicado por el medio paraguayo El Surtidor, ganó este jueves el Premio Gabriel García Márquez en la categoría de Innovación.

el surtidor

El equipo de El Surtidor recibe el Premio Gabo 2018.

@FestivalGabo

Celebrado por el público digital, el Premio Gabriel García Márquez en la categoría de Innovación fue otorgado este jueves al trabajo Los desterrados del Chaco: Una serie sobre el lugar con la deforestación más acelerada del mundo, publicado por el medio paraguayo El Surtidor.

El jurado valoró que los artículos ilustrados de la serie son presentados con la técnica de scrollytelling, una narrativa que se vale del scroll para transmitir información diseñada para el móvil, según la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), organizadora del festival que lleva el nombre del nobel colombiano.

Leé más: La deforestación del Chaco paraguayo llega finalista al premio García Márquez

La serie, elaborada por un equipo compuesto por Juan Heilborn, Robert Báez, Maximiliano Manzoni, Nadia Gómez, Fernando Ferreira, Alejandro Valdez Sanabria y Jazmín Acuña, narra en cuatro piezas la rápida deforestación en el segundo ecosistema más importante de Suramérica que está “en peligro de convertirse en un desierto”.

Embed

La historia contada por El Surtidor combina la potencia visual con la rigurosidad de los datos, explorando la importancia y belleza de ese ecosistema, la historia de una comunidad indígena que protege un cerro, la de un pueblo comprado por una secta y cómo el negocio del carbón exportado a Europa se beneficia de la deforestación.

Los otros trabajos finalistas fueron 28 días: 28 historias para acabar con los tabúes sobre la regla, de Verne-El País (España) y Balas Perdidas, de la Agencia AFP (Brasil).

Embed

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.