07 abr. 2025

El telescopio espacial James Webb muestra la naturaleza de un tornado cósmico

La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante.

El telescopio espacial James Webb muestra la naturaleza de un tornado cósmico

La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb reveló detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante.

Fuente: EFE

La nueva imagen, que combina observaciones de las cámaras NIRCam y MIRI del telescopio espacial, capta la yuxtaposición del cercano flujo protoestelar conocido como Herbig-Haro 49/50 con una galaxia espiral más distante y perfectamente posicionada.

Herbig-Haro 40/50, que se encuentra a unos 630 años luz de la Tierra, en la constelación de Camaleón, es una protoestrella de clase I, es decir, objetos jóvenes (de decenas de miles a un millón de años de edad) que se encuentran en el mejor momento para ganar masa.

Los objetos Herbig-Haro son flujos producidos por chorros lanzados desde una estrella cercana en formación, pueden extenderse a lo largo de años luz y penetran en una región de material más denso, creando ondas de choque que calientan el material a altas temperaturas.

Lea más: Un sistema estelar en formación y con increíble detalle, última imagen del James Webb

Herbig-Haro 40/50 fue observador por primera vez por el telescopio espacial Spitzer de la NASA en 2006, cuando fue apodado como “tornado cósmico” por su aspecto helicoidal, pero no estaban seguros de la naturaleza del objeto difuso en la punta del tornado.

La gran resolución de imagen del James Webb ha logrado ahora revelar finas características de las regiones de choque en el flujo de salida, descubriendo que el objeto difuso es una galaxia espiral distante, y mostrando un mar de galaxias distantes de fondo.

Las observaciones de Webb sondean detalles en pequeñas escalas espaciales que ayudarán a los astrónomos a modelar las propiedades del chorro y a comprender cómo está afectando al material circundante, indica la Agencia Espacial Europea (ESA), en un comunicado.

El telescopio espacial “ha captado estos dos objetos no asociados en una alineación afortunada”. “A lo largo de miles de años, el borde de HH 49/50 se desplazará hacia el exterior y acabará cubriendo la galaxia distante”, agrega la nota.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).