26 abr. 2025

El telescopio Hubble desvela datos del cometa Borisov con sus nuevas imágenes

El telescopio Hubble ha logrado nuevas imágenes del cometa Borisov, el más rápido nunca visto, mientras atraviesa el Sistema Solar a 175.000 kilómetros por hora, en dirección al espacio interestelar, trayectoria durante la que, a fin de mes, pasará a la distancia más cercana a la Tierra.

cometa Borisov  - EFE.jpg

Borisov alcanzará su posición más cercana a la Tierra a finales de este mes, cuando estará a solo 290 millones de kilómetros.

Foto: EFE

Borisov es el segundo objeto conocido que llega desde más allá del Sistema Solar tras el cometa Oumuamua y las nuevas imágenes captadas por el telescopio espacial este mes y el pasado “proporcionan una visión más clara sobre sus dimensiones y detalles”.

Una de las nuevas imágenes del telescopio Hubble muestran a Borisov, bautizado así en honor al astrónomo aficionado que lo descubrió en agosto pasado, a 420 millones de kilómetros de la Tierra y se aprecia cómo su cola de polvo se desplaza hacia arriba a la derecha.

Borisov alcanzará su posición más cercana a la Tierra a finales de este mes, cuando estará a solo 290 millones de kilómetros, según un comunicado del centro de información de la Agencia Espacial Europea.

Nota relacionada: Astrónomos captan cometa “fantasmal” que se dirige hacia la Tierra

La otra fotografía muestra al cometa en su posición más cercana al Sol, momento en el que se sometió al grado más alto de calentamiento que haya experimentado pues la mayor parte de su vida la ha pasado en el frío extremo del espacio interestelar.

“Hubble nos da la mejor medida del tamaño del núcleo del cometa Borisov, que es realmente su parte más importante”, explica en la nota David Jewitt, profesor de ciencia planetaria de la Universidad de California (EEUU).

“Sorprendentemente”, las imágenes de Hubble muestran que el núcleo de Borisov es más de 15 veces más pequeño de lo que investigaciones anteriores sugerían que podía ser, con un radio inferior a un kilómetro, agrega el experto.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.