11 abr. 2025

El telescopio James Webb permite “olfatear” la apestosa atmósfera de un exoplaneta

El telescopio espacial James Webb permitió a los investigadores “olfatear” un exoplaneta cercano al sistema solar y comprobar que su atmósfera contiene trazas de sulfuro de hidrógeno y, por lo tanto, desprende un olor fétido similar al de los huevos podridos.

HD 189733 b.jpg

Recreación artística del exoplaneta HD 189733 b, un gigante gaseoso cercano al sistema solar.

Foto: staging.prensa.com

El hallazgo, en el que intervinieron investigadores de numerosos centros y universidades estadounidenses, revela que la atmósfera del exoplaneta “HD 189733 b”, además del característico olor del sulfuro de hidrógeno, ofrece a los investigadores nuevas pistas sobre cómo el azufre, un componente básico de los planetas, podría influir en el interior y la atmósfera de los mundos gaseosos más allá del sistema solar.

Los investigadores, que hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Nature, han detectado el sulfuro de hidrógeno y medido el azufre total en la atmósfera de ese exoplaneta –un gigante gaseoso–, pero, además, han medido con precisión las principales fuentes de oxígeno y carbono del planeta: Agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono.

Puede leer: El telescopio James Webb muestra en detalle una guardería de estrellas

“El azufre es un elemento vital para la construcción de moléculas más complejas y, al igual que el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el fosfato, los científicos deben estudiarlo más a fondo para comprender cómo se forman los planetas y de qué están hechos”, ha señalado Guangwei Fu, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El sulfuro de hidrógeno está presente en Júpiter, pero los investigadores no lo habían detectado fuera del sistema solar. “No estamos buscando vida en este planeta porque está demasiado caliente, pero encontrar sulfuro de hidrógeno es un paso adelante para encontrar esta molécula en otros planetas y comprender mejor cómo se forman los distintos tipos de planetas”.

Los planetas helados gigantes menos masivos, como Neptuno y Urano, contienen más metales que los encontrados en gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno, los planetas más grandes del sistema solar.

Esta mayor abundancia de metales sugiere que Neptuno y Urano acumularon más hielo, rocas y otros elementos pesados que gases como el hidrógeno y el helio durante sus primeros periodos de formación, y los investigadores comprueban ahora si esta correlación también es válida para los exoplanetas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.