09 abr. 2025

“El tema acuerdos cerró y tenemos que llevar nuestras propuestas a la gente”

El intendentable Nakayama lamenta que algunos sectores de la oposición lo cuestionen en lugar de atacar al candidato colorado Óscar Rodríguez. Afirmó que el plazo para alianzas culminó el 30 de julio.

Candidato.

Eduardo Nakayama, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Foto: Archivo UH.

El historiador e investigador Eduardo Nakayama es uno de los candidatos a la intendencia de Asunción. Es del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sector donde triunfó en las internas al llegar a un acuerdo con Guillermo Willi Cortés. Pero el catedrático representa a la Alianza Juntos por Asunción, ya que en su camino a la jefatura comunal mostró habilidad política y también acordó con la Alianza Encuentro Ciudadano (que postulaba a Juan Galeano Grassi) y con el Partido Patria Querida (que candidató al diputado Sebastián García).

Sin embargo, no logró aglutinar a toda la oposición y en esta entrevista nos habla de la elección y de sus planes en caso de llegar a la municipalidad.

–¿Qué busca para la Municipalidad de Asunción?

–Yo me candidato por un sueño, que es el sueño de transformar nuestra ciudad, recuperarla y dar un giro en la política nacional. Siento que es hora de que nos involucremos en las soluciones más que en los problemas –donde todos somos expertos–. Tenemos que empezar a proponer soluciones de fondo para los problemas que vemos desde hace tiempo, y eso se consigue solamente asumiendo responsabilidad, en este caso política y administrativa. Desde que asumí el compromiso de lanzarme a la política, ya hace como seis años, tuve varios reveses electorales, y si bien uno capitaliza la experiencia no deja de tener un sabor amargo la derrota, pero siempre con la esperanza de que en algún momento se puede dar. Eso es lo que pasó en esta ocasión, la tercera vez que me presento para una candidatura. Sabíamos que el principal escollo era superar el internismo que se tiene dentro del Partido Liberal desde hace tiempo y que le impide superarse. Lo hemos logrado por medio del diálogo. No nos hemos cansado de hablar con las bases, con los dirigentes, dentro y fuera del partido, construyendo consensos sobre lo que queremos hacer y lo que estamos logrando ahora es coronar de la mejor manera todo este proceso de diálogo que venimos llevando adelante.

–¿Qué se debe hacer para el lograr el cambio?

–Es momento de que nosotros nos revelemos no contra alguien o contra algo, sino a favor de nosotros mismos, porque finalmente lo que todos queremos y todos esperamos es un futuro mejor para nosotros, para nuestros hijos y para nuestros nietos. Entonces, ese futuro se empieza a construir hoy, por las decisiones que nosotros tomamos, y con la convicción de que nuestra participación puede, en alguna medida, ayudar a mejorar esa realidad que tenemos.

–¿Cómo le ganará a la estructura de la ANR?

–Aquí no es ganarle a nadie, o derrotarle a alguien, sino es que la ciudadanía gane, y creo que la ciudadanía ya ganó y ya tomó su determinación cuando vio esa voluntad que se materializó con los distintos acuerdos que hemos cerrado. La ciudadanía está de ese lado, ya acompaña ese proyecto.

–¿Cómo va la campaña?

–Nosotros todavía no empezamos la campaña, sin embargo ya nos sentimos en un sitial de compromiso con la gente, se siente esa sinergia y esa conexión con la ciudadanía. Creemos estar del lado correcto, y vamos a impulsar con todas nuestras fuerzas este proyecto, que estamos convencidos que va a llegar a octubre y va a iniciar un proceso de cambio que tanto anhelamos todos.

–¿Qué lo diferencia del candidato colorado Óscar Rodríguez?

–Pienso que es importante más que nada hablar de los proyectos antes que de las personas. Y en ese sentido pienso que nuestro proyecto político viene acompañado de una gran cantidad de propuestas ciudadanas y también conformada por distintos equipos técnicos, urbanistas, ingenieros, arquitectos, personas relacionadas a la cultura, al deporte, al turismo, que hacen que nuestra propuesta sea diferente. Creo que vamos a votar en octubre entre un modelo que ya conocemos y el cambio, o la posibilidad del cambio al menos.

–Rodríguez había anunciado traer vacunas hace meses, una propuesta de tinte populista que no se cumplió. ¿Quiere opinar al respecto?

–Eso he dicho desde el principio, el doctor Eusebio Ayala decía que no hay que prometer lo que no se puede cumplir, y he sido bastante prudente antes de decir cosas que no se puedan llevar a cabo, prudente para evitar caer en la demagogia y en cosas irrealizables. Pienso que tenemos que empezar por ordenar la administración, creo que estamos todos de acuerdo en que está a punto de colapsar, con una superpoblación de funcionarios, con un pésimo servicio a la ciudadanía, con falta de desentralización. Tenemos que hacer que la municipalidad se acerque al contribuyente, que se reconcilie con el contribuyente, que le facilite los procesos y trámites que hoy día son insufribles. Uno tiene que ir a perder una mañana completa en el palacete municipal cuando debería tener un centro municipal cercano donde realizar sus gestiones. Por allí pasa el principal desafío y el cambio de paradigma que buscamos, que va de la mano de la transparencia y la eficiencia.

–¿Por qué no llegó a acuerdos con el Frente Guasu (Luis Narvaja) y la Alianza Asunción para Todos (Johanna Ortega)?

–Hemos conversado desde el año pasado con todos los sectores. Siempre nos hemos mostrado abiertos. Con algunos sectores encontramos más coincidencias, con otros no, pero siempre hemos demostrado una apertura democrática y eso se materializó en los acuerdos que finalmente se cerraron.

–¿En caso que no se sumen Ortega y otros, estos candidatos de la oposición serán funcionales al candidato de Cartes y los colorados?

–Prefiero no rotularles, no catalogarles. El tiempo dirá. Nosotros creemos que tenemos las condiciones para poder ganar, vamos a seguir trabajando sobre eso, y creo que la ciudadanía también tiene claro lo que debe hacer, es decir, acompañará seguramente el proyecto que le convenza más o el que crea que tenga mayores chances de llegar y transformar el modelo actual. Creo que esa va a ser la lectura de la ciudadanía. Pienso que todos tienen derecho de presentarse y de medirse, no hay que restarle mérito a nadie. Y nosotros vamos a hacer nuestra parte, tratar de impulsar un proceso de cambio, estamos confiados en que eso se puede.

–¿Seguirá buscando alianzas para lograr la unidad total de la oposición?

–Agotamos todas las instancias hasta el viernes, el día que se cerró el proceso. Lo que hemos conseguido enhorabuena, y si hay algunos partidos que no tienen candidaturas para intendencia, pero eventualmente quieran sumarse para acompañar con su lista de concejales, lógicamente también vamos a recibir ese apoyo. Pero nosotros tenemos que empezar nuestra campaña, tenemos que concentrarnos en la próxima etapa. Para nosotros el tema de acuerdos y demás ya cerró el viernes. Ahora la etapa es llegar a la gente, llevar nuestras propuestas.

–¿Ortega afirmó que el acuerdo entre usted y García es de cúpulas, y Narvaja que la alianza es de derecha y nada va a cambiar?

–Prefiero no responder. Respeto las opiniones de cada uno. Sí lamento que no vayan dirigidas al adversario principal a vencer, pero eso también es normal. Creo que en política tenemos que tratar de construir sin enojarnos. Tenemos que tratar de comprender que en los procesos podemos llegar a acuerdos o no, pero no por eso ser enemigos. En algunas cosas podemos coincidir, y en otras no. Todo lo bueno tiene algo de malo y todo lo malo algo de bueno. Lo que sí puedo afirmar es que los acuerdos que hemos conseguido alcanzar con los distintos sectores, tanto con el Encuentro Ciudadano, con Juan Galeano Grassi, como también el Partido Patria Querida, fueron acuerdos muy trabajados, acuerdos programáticos donde hemos colocado de manifiesto el tipo de administración que queremos (...), basados en una manera de hacer política, y no en los famosos cuoteos políticos de siempre.

–¿Qué será lo primero qué hará si llega al municipio?

–Lo primero que tenemos que hacer es un corte administrativo, una auditoría, y lógicamente si encontramos irregularidades relacionadas a hechos punibles es nuestra obligación remitirlos al Ministerio Público.

Lamento que (las críticas de parte de la oposición) no vayan dirigidas al adversario principal a vencer (que es Óscar Rodríguez).

Tenemos que tratar de comprender que en los procesos podemos llegar a acuerdos o no, pero no por eso ser enemigos.