07 abr. 2025

El tenor Plácido Domingo llega por primera vez a Paraguay

El tenor más importante de todos los tiempos, Plácido Domingo, llega por primera vez a Paraguay para dar un único concierto en el mes de octubre.

plácido domingo.jpg

El tenor más importante de todos los tiempos, Plácido Domingo, llega por primera vez a Paraguay para dar un único concierto en el mes de octubre.

Foto: New York Times.

El tenor más importante de todos los tiempos, Plácido Domingo, llega por primera vez a Paraguay para dar un único concierto el domingo 16 de octubre, en el court central del Yacht y Golf Club Paraguayo.

El español arribará a Paraguay luego de su visita al Teatro Colón de Argentina, donde no se presentaba desde 1998 y en el que fue ovacionado de pie tras dar un inolvidable concierto.

El espectáculo está marcado a las 21:00 y las entradas se podrán conseguir a partir del lunes 25 de julio. El evento es organizado por Garzia Group y cuenta con el apoyo de Hard Rock Café y el Banco Itaú.

Lea más: Plácido Domingo celebra sus 80 años en una Ópera de Viena vacía por Covid

El famoso tenor español debutó en realidad como barítono en el año 1959 en Guadalajara, México, punto de partida para una de las carreras musicales más reconocidas de la música clásica y la ópera.

Asimismo, es ganador de siete premios Grammy, con 31 nominaciones y cuatro premios Emmy. Cuenta con un amplio repertorio en seis idiomas, habiendo cantado 151 papeles en italiano, francés, alemán, inglés, español y ruso, donde se destacan obras como Otello, Cavaradossi en Tosca, Des Grieux en Manon Lescaut, Faust, Lohengrin y Siegmund en Die Walküre.

Domingo sigue sumando actualmente más óperas a su repertorio y desde 2009 se introdujo sustancialmente en el repertorio de barítono, centrándose especialmente en los roles de barítono de Verdi.

Entérese más: Plácido Domingo es dado de alta y se recupera de coronavirus

Con debuts recientes como Macbeth en la Berliner Staatsoper, Don Carlo en Ernani en la Metropolitan Opera y Gianni Schicchi en la Ópera de Los Ángeles.

Tim Page, ganador del premio Pulitzer de crítica musical, describió a Domingo en un artículo del Washington Post de 1996 como “el tenor operístico más versátil, inteligente y completamente logrado ahora entre el público”.

Más contenido de esta sección
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.