08 feb. 2025

El tereré con pohã ñana es candidato a Patrimonio de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) admitió la nominación del tereré con pohã ñana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2020.

Foto: Amadeo Rolandi.

La información fue confirmada este viernes por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). De esta manera, las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana, bebida Ancestral Guaraní en Paraguay”, está a un paso de ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, explicó que a finales de junio la SNC entregará las documentaciones adicionales y especificaciones técnicas para completar la inscripción de la candidatura. El proceso podría concluir en el 2020.

Los documentos que se entregarán a la Unesco contienen un dosier con fotografías y un material audiovisual acerca de las prácticas y conocimientos tradicionales que fueron transmitidos por los guaraníes, de generación a generación.

Relacionado: El Tereré con Pohã Ñana ¿Patrimonio de la Humanidad?

En febrero del 2018, Paraguay conformó el Comité de Salvaguarda del Patrimonio y con esto se impulsó la posibilidad de que el tereré elaborado con pohã ñana (hierbas medicinales) tenga la posibilidad de convertirse en patrimonio de la humanidad.

En el mismo marco, en abril pasado, por medio de la Resolución 219/2019, la Secretaría Nacional de Cultura había declarado Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay.

Nota relacionada:El tereré, un símbolo de identidad nacional que celebra su día por noveno año

Patrimonio inmaterial

Según detalla el portal de la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial son tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Las características son:

Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo

Integrador

Representativo

Basado en la comunidad

Te puede interesar: Prácticas y conocimientos del tereré, patrimonio nacional cultural

Bebida nacional

El tereré es una bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, que los paraguayos reivindican como un símbolo de su identidad.

La Ley 4261/2011 declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, y se celebra cada último sábado de febrero el denominado Día del Tereré.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.