22 abr. 2025

El tereré con pohã ñana es candidato a Patrimonio de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) admitió la nominación del tereré con pohã ñana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2020.

Foto: Amadeo Rolandi.

La información fue confirmada este viernes por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). De esta manera, las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana, bebida Ancestral Guaraní en Paraguay”, está a un paso de ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, explicó que a finales de junio la SNC entregará las documentaciones adicionales y especificaciones técnicas para completar la inscripción de la candidatura. El proceso podría concluir en el 2020.

Los documentos que se entregarán a la Unesco contienen un dosier con fotografías y un material audiovisual acerca de las prácticas y conocimientos tradicionales que fueron transmitidos por los guaraníes, de generación a generación.

Relacionado: El Tereré con Pohã Ñana ¿Patrimonio de la Humanidad?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En febrero del 2018, Paraguay conformó el Comité de Salvaguarda del Patrimonio y con esto se impulsó la posibilidad de que el tereré elaborado con pohã ñana (hierbas medicinales) tenga la posibilidad de convertirse en patrimonio de la humanidad.

En el mismo marco, en abril pasado, por medio de la Resolución 219/2019, la Secretaría Nacional de Cultura había declarado Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay.

Nota relacionada:El tereré, un símbolo de identidad nacional que celebra su día por noveno año

Patrimonio inmaterial

Según detalla el portal de la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial son tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Las características son:

Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo

Integrador

Representativo

Basado en la comunidad

Te puede interesar: Prácticas y conocimientos del tereré, patrimonio nacional cultural

Bebida nacional

El tereré es una bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, que los paraguayos reivindican como un símbolo de su identidad.

La Ley 4261/2011 declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, y se celebra cada último sábado de febrero el denominado Día del Tereré.

Más contenido de esta sección
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.