15 may. 2025

El tereré con pohã ñana es candidato a Patrimonio de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) admitió la nominación del tereré con pohã ñana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2020.

Foto: Amadeo Rolandi.

La información fue confirmada este viernes por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). De esta manera, las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana, bebida Ancestral Guaraní en Paraguay”, está a un paso de ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, explicó que a finales de junio la SNC entregará las documentaciones adicionales y especificaciones técnicas para completar la inscripción de la candidatura. El proceso podría concluir en el 2020.

Los documentos que se entregarán a la Unesco contienen un dosier con fotografías y un material audiovisual acerca de las prácticas y conocimientos tradicionales que fueron transmitidos por los guaraníes, de generación a generación.

Relacionado: El Tereré con Pohã Ñana ¿Patrimonio de la Humanidad?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En febrero del 2018, Paraguay conformó el Comité de Salvaguarda del Patrimonio y con esto se impulsó la posibilidad de que el tereré elaborado con pohã ñana (hierbas medicinales) tenga la posibilidad de convertirse en patrimonio de la humanidad.

En el mismo marco, en abril pasado, por medio de la Resolución 219/2019, la Secretaría Nacional de Cultura había declarado Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay.

Nota relacionada:El tereré, un símbolo de identidad nacional que celebra su día por noveno año

Patrimonio inmaterial

Según detalla el portal de la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial son tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Las características son:

Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo

Integrador

Representativo

Basado en la comunidad

Te puede interesar: Prácticas y conocimientos del tereré, patrimonio nacional cultural

Bebida nacional

El tereré es una bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, que los paraguayos reivindican como un símbolo de su identidad.

La Ley 4261/2011 declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, y se celebra cada último sábado de febrero el denominado Día del Tereré.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.