Tras haberse iniciado la huelga de funcionarios de la Fiscalía, a lo que se suma el lobby que realizan en el Congreso docentes y médicos por subas salariales, el Ministerio de Hacienda reiteró que no acompañará ninguna ampliación solicitada por estos sectores para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022.
Luego de participar de la firma de convenios con el BNF y la AFD, el jefe del Tesoro, Óscar Llamosas, subrayó que el PGN 2022 ya está totalmente calzado, ya sea con ingresos que provienen del cobro de impuestos o de la toma de nueva deuda, por lo que no existen recursos para mayores gastos en la Fiscalía, MEC ni Salud Pública.
El titular del Equipo Económico recordó que la pandemia no ha terminado y que el año próximo está proyectado aún como de recuperación, por lo que serán prioritarios los planes destinados a sostener el sistema sanitario, los programas sociales y las inversiones en infraestructura.
Señaló que solamente atender esos reclamos podría significar más de USD 60 millones que el Fisco no generará de forma adicional, por lo que insistió en que si el Congreso quiere ceder ante esos pedidos deberá reasignar los fondos ya contemplados en el plan de gastos. De lo contrario, advirtió, se pondría en riesgo la capacidad de maniobra del Tesoro.
DIÁLOGO. El ministro de Hacienda adelantó que seguirán conversando con las bancadas legislativas, al tiempo de reiterar el pedido de mesura a la hora de analizar eventuales ampliaciones. Las solicitudes para el año que viene superan los USD 1.000 millones.
El PGN 2022 se encuentra actualmente en la Comisión Bicameral, instancia del Legislativo que tiene tiempo hasta hoy para emitir su dictamen. Posteriormente a eso, debe enviar el documento a Diputados para su estudio en el pleno.
USD 45 millones para seguir asistiendo a mipymes
El Ministerio de Hacienda firmó ayer convenios con la AFD y el BNF, con el objetivo de recapitalizar al Fogapy y lanzar al mercado el nuevo fideicomiso, en cumplimiento con la Ley de Consolidación. La idea es llegar a 29.000 personas, con 7.400 créditos.
El titular del Equipo Económico, Óscar Llamosas, informó que el Fogapy será refondeado en USD 25 millones, lo que permitirá garantizar créditos por valor de USD 125 millones, en beneficio de las mipymes. Será administrado por la AFD.
El fideicomiso, por su parte, dispondrá de USD 20 millones para apoyo financiero a las mipymes y a los trabajadores formales de los sectores gastronómicos, eventos, hoteleros y entretenimientos, entre otros. El BNF será el encargado de su manejo.