24 abr. 2025

El Tesoro Público transfirió G. 195.203 millones a gobernaciones y municipios

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la ejecución de transferencias financieras a gobiernos departamentales alcanzó la suma de G. 115.380 millones al mes de febrero pasado.

El informe detalla que en el segundo mes del año se transfirieron las sumas de G. 3.903 millones a Concepción, G. 6.250 millones a San Pedro, G. 4.237 millones fue para Cordillera; para Guairá se transfirieron G. 3.987 millones, a Caaguazú G. 6.645 millones y a Caazapá 4.874 millones.

Asimismo, a Itapúa se transfirieron G. 8.192 millones, a Misiones G. 7.772 millones, a Paraguarí G. 6.352 millones; mientras que para Alto Paraná se depositó la suma de G. 10.147 millones y a Central 12.250 millones.

De igual manera, el Tesoro transfirió la suma de G. 9.200 millones a la Gobernación de Ñeembucú, para Amambay G. 5.427 millones, a Canindeyú G. 7.896 millones; a Presidente Hayes G. 6.542 millones, a Boquerón G. 6.610 millones y Alto Paraguay G. 5.094 millones.

Por otro parte, se transfirieron G. 79.823 para los municipios, totalizando así la suma de G. 195.203 millones para gobernaciones y municipalidades.

Los recursos desembolsados provienen del Fonacide, royalties, impuesto al valor agregado (Fuente 10 Recursos del Tesoro), canon por juegos de azar, y otras compensaciones.

Cabe recordar que las entidades deben presentar rendición de cuentas e informes cuatrimestrales para recibir las transferencias correspondientes, las cuales están sujetas a ley del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.