23 may. 2025

El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo, según estudio

El tiburón ballena (Rhincodon typus), un pez que puede llegar a medir hasta 18 metros de longitud, es el omnívoro más grande del planeta, según un estudio sobre los hábitos alimenticios de esta especie marina.

tiburón ballena.jpg

El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo.

Foto: bioenciclopedia.com

Los investigadores del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) determinaron que el tiburón ballena, también considerado el pez más grande del mundo, se alimenta de Sargassum, un tipo de alga marrón común en el noroeste de Australia, publicó este lunes en un comunicado el AIMS.

Los estudios científicos anteriores apuntaban a que el tiburón ballena se alimentaba principalmente de krill a través de la filtración, un mecanismo mediante el cual absorbe el agua a su alrededor y todo lo que está cerca para expulsar posteriormente el agua por las agallas y digerir los organismos vivos.

Los resultados de esta investigación se lograron tras comparar las muestras de piel tomadas de los tiburones ballenas y los aminoácidos y los ácidos grasos del plancton y del material vegetal presentes en las muestras de potenciales alimentos que recolectaron.

Lea más: Descubren fósil de un tiburón de dientes planos en Colombia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Así hallaron que los tejidos de los tiburones ballenas tenían restos de Sargassum, una alga que se desprende de los arrecifes y flota en las aguas del arrecife Ningaloo, en las costa del estado de Australia Oriental.

Mark Meekan, autor principal de este estudio, cree que en su proceso evolutivo, el tiburón ballena desarrolló la capacidad de digerir Sargassum que atrapaba en las capturas accidentales de alimento.

“Son animales muy grandes y cuando eres un animal enorme necesitas mucha comida”, precisó Meekan.

El autor, cuya investigación fue publicada la semana pasada en la revista científica Ecology, señaló que el descubrimiento cambia la manera de pensar respecto a las diferencias en las dietas de los gigantescos animales marinos, basadas en camarones y peces, y las de los ejemplares terrestres de mayor tamaño, que generalmente son herbívoros.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.