08 abr. 2025

El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo, según estudio

El tiburón ballena (Rhincodon typus), un pez que puede llegar a medir hasta 18 metros de longitud, es el omnívoro más grande del planeta, según un estudio sobre los hábitos alimenticios de esta especie marina.

tiburón ballena.jpg

El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo.

Foto: bioenciclopedia.com

Los investigadores del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) determinaron que el tiburón ballena, también considerado el pez más grande del mundo, se alimenta de Sargassum, un tipo de alga marrón común en el noroeste de Australia, publicó este lunes en un comunicado el AIMS.

Los estudios científicos anteriores apuntaban a que el tiburón ballena se alimentaba principalmente de krill a través de la filtración, un mecanismo mediante el cual absorbe el agua a su alrededor y todo lo que está cerca para expulsar posteriormente el agua por las agallas y digerir los organismos vivos.

Los resultados de esta investigación se lograron tras comparar las muestras de piel tomadas de los tiburones ballenas y los aminoácidos y los ácidos grasos del plancton y del material vegetal presentes en las muestras de potenciales alimentos que recolectaron.

Lea más: Descubren fósil de un tiburón de dientes planos en Colombia

Así hallaron que los tejidos de los tiburones ballenas tenían restos de Sargassum, una alga que se desprende de los arrecifes y flota en las aguas del arrecife Ningaloo, en las costa del estado de Australia Oriental.

Mark Meekan, autor principal de este estudio, cree que en su proceso evolutivo, el tiburón ballena desarrolló la capacidad de digerir Sargassum que atrapaba en las capturas accidentales de alimento.

“Son animales muy grandes y cuando eres un animal enorme necesitas mucha comida”, precisó Meekan.

El autor, cuya investigación fue publicada la semana pasada en la revista científica Ecology, señaló que el descubrimiento cambia la manera de pensar respecto a las diferencias en las dietas de los gigantescos animales marinos, basadas en camarones y peces, y las de los ejemplares terrestres de mayor tamaño, que generalmente son herbívoros.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.