15 abr. 2025

El tradicional clericó en fiestas de fin de año: ¿Qué advierte el Ministerio de Salud?

El Ministerio de Salud pidió mucha atención a la hora de socializar el tradicional clericó durante la Navidad y el Año Nuevo. Desde la cartera sanitaria señalaron que erróneamente se considera a esta bebida como inocua. Instó a realizar una preparación sin alcohol.

El tradicional clericó, que se consume durante las fiestas de fin de año, no se recomienda que lo ingieran los niños.

El tradicional clericó, que se consume durante las fiestas de fin de año, no se recomienda que lo ingieran los niños.

El tradicional clericó es una bebida refrescante que mezcla diversas frutas de estación con vino dulce o sidra. Se sirve en un vaso con hielo y se toma con ayuda de una cuchara.

En Paraguay es muy típica su preparación durante las fiestas por Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, puede representar un peligro para niños y personas con enfermedades de base.

Se prepara con frutas como naranja, piña, melón, y otras frutas como uva, durazno y manzana; las cuales se dejan reposar por un tiempo breve con un poco de azúcar, para después mezclarlas con una bebida alcohólica.

Desde el Ministerio de Salud recuerdan que el clericó y otras bebidas con alcohol están restringidas para personas que se encuentran bajo tratamiento con medicamentos y para aquellas que sufren enfermedades cardiovasculares.

“Para quienes padecen afecciones cardiovasculares, la precaución dentro de este grupo debe ser extrema, puesto que la bebida con alcohol es tóxica para el músculo cardíaco y puede llevar a una miocardiopatía”, advierte la cartera sanitaria.

Además, señala que “erróneamente” se percibe a este tipo de bebida como más inofensiva. “Esta creencia, en ocasiones, lleva a muchos padres a compartir con sus hijos bebidas azucaradas que contienen alcohol, como es el caso del clericó y los cócteles de durazno con sidra”, menciona.

En ese sentido, la institución señala que la ingesta de alcohol, por más mínima que sea, puede potenciar sus efectos en aquellas personas que consumen medicamentos, incapacitar para una correcta conducción e incluso intoxicar el músculo cardíaco de pacientes cardiovasculares.

“Es importante prestar especial atención a las bebidas mezcladas con frutas y/o saborizantes, ya que, como son muy dulces, no se perciben sus efectos en un primer momento, y por ende, su consumo se realiza en mayor cantidad”, indican.

Para los conductores de vehículos, Salud menciona que al cuerpo humano le lleva unas 72 horas eliminar el alcohol que ha ingresado al organismo, independientemente a los fármacos que se consuman para contrarrestar los síntomas de la resaca. “Por más de que la persona no se sienta mareada, el tiempo de respuesta se retrasa, por lo cual ya está incapacitada para manejar”, asevera.

Un clericó sin alcohol

Desde el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) se ofrece como opción una variante de esta bebida sin alcohol.

Ingredientes:

  • 2 litros de jugo de uva
  • 1 racimo de uvas
  • 12 bananas karape o de oro
  • 1 melón
  • 2 manzanas
  • 1 piña
  • Jugo de limón, según necesidad
  • Hielo a gusto

    Preparación:

  • Higienizar las uvas y dejar escurrir.
  • Pelar las bananas; cortarlas en pequeños trocitos y bañarlas con el jugo de limón para que no se ennegrezcan cuando se mezclen con los demás ingredientes. Luego colarlas antes de mezclar con las demás frutas.
  • Pelar y cortar en trozos pequeños el melón, las manzanas y la piña.
  • Poner todas las frutas en un recipiente grande tipo ponchera o coctelera, o en un bol de vidrio o de plástico, o una jarra de vidrio o de plástico, pero con boca ancha.
  • Agregar el jugo de uva y el hielo.
  • Mezclar todos los ingredientes y servir frío.
Más contenido de esta sección
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.