29 mar. 2025

El tráfico de armas se combatirá con “honestidad de funcionarios”, señala ministro de Defensa

El ministro de Defensa, Óscar González, antes de comparecer ante la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) afirmó que el problema del tráfico de armas se solucionará “con la honestidad de los funcionarios” de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

ministro de defensa.jpg

El ministro de Defensa, Óscar González, afirmó que su cartera lucha contra el tráfico de armas.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Defensa, Óscar González, compareció ante la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), bautizada como “comisión garrote”, y antes de ingresar a la reunión reservada esta jornada dialogó con la prensa sobre el tráfico de armas.

“En forma general, podemos decir que la Dimabel ha mejorado sustancialmente su capacidad de control. Estamos realizando varios allanamientos, interviniendo decididamente. Ya tenemos información o datos concretos”, manifestó el ministro al ser consultado sobre las informaciones existentes referentes al crimen organizado.

Al ser consultado sobre la cantidad de grupos que operan en el crimen organizado y sobre todo en el tráfico de armas, el secretario de Estado señaló que no se tienen esos datos, pero que sí se realizan intervenciones a casas comerciales o cualquier otro por hechos delictivos relacionados, con operaciones hechas a cargo de la Dimabel.

Lea más: Desprolijo control de Dimabel abre compuertas para tráfico de armas

El titular fue consultado sobre la información que hará entrega a la comisión, que tiene antecedentes de haber filtrado documentaciones privadas, y señaló que se limitarán a proveer lo solicitado.

“Nosotros no vamos a calificar a la comisión, sí, como Poder Ejecutivo, somos respetuosos. Estamos en un Estado de derecho. Si el Congreso Nacional nos pide informes, nosotros vamos a dar la mejor información. Por supuesto, con la transparencia y con la honestidad que debe de caracterizar a cualquier funcionario público”, resaltó el ministro de Defensa.

Óscar González también contestó sobre el rol de Paraguay ante el narcotráfico regional y mencionó que en el país existió, en varias ocasiones, casos de triangulación, porque las armas llegan y se “reportan” al crimen organizado de otros países. Sin embargo, agregó que la cartera a su cargo está decidida en evitar que eso siga ocurriendo.

La honestidad como solución

El ministro también señaló que observa un supuesto retroceso en cuanto al volumen del tráfico de armas en el país y que se encuentran “preocupados pero ocupados” con eso y que existen razones para pensar que esa situación disminuirá sustancialmente “con la honestidad de los funcionarios y con la decisión de la gente de Dimabel, que con la reglamentación y con las leyes que tienen a mano están realizando su trabajo”, afirmó.

Nota relacionada: Dimabel admite problema de “fuga” de municiones al crimen organizado

Sin embargo, González atribuyó la “corrupción” como la causa de que las armas de la Dimabel terminen en manos del crimen organizado.

Manifestó que las personas involucradas en ese tipo de actos que fueron descubiertas están procesadas y encarceladas, aún sin condenas.

Igualmente, González destacó que los controles son la base para el combate y la posterior aplicación de sanciones. “Dimabel tiene los datos, hace la denuncia a la Fiscalía y la Fiscalía consigue las órdenes de allanamiento”, agregó.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).